PP: ¿Le gusta que le hagan entrevistas?
NANI: Si, me gusta. ¿Por qué no?
PP: En este año 2011, ¿cómo ve el estado actual del humor en el país donde vive, en televisión, radio, teatro, literatura y gráfica?
NANI: Vivo actualmente en España, aquí siempre ha estado muy vivo el humor gráfico, con publicaciones de mucho nivel y grandes representantes del género como Forges, Gallego y Rey, Mingote y publicaciones tan importantes como El Jueves. Sin embargo la crisis económica se nota en este sector con los recortes en publicaciones.
PP: En varios países de América Latina se dice: "Mi país es un pueblo de humoristas", "en mi país, tú mueves una piedra y sale un humorista", etc. ¿En el país donde vive se dice lo mismo?
NANI: No, aquí ser humorista gráfico es una profesión que se considera seria (que paradoja) los humoristas son personas especiales con un don.
PP: ¿Es verdad la acuñada frase: "Es más fácil hacer llorar que hacer reír?
NANI: No. hacer reír es tan fácil como hacer llorar, solo hay que saber hacerlo, esa es la cuestión.
PP: ¿Cuándo decidió hacerse humorista?
NANI: Desde muy pequeña, más o menos a los 14 años empecé a publicar tiras y chistes en mi colegio en Colombia.
PP: ¿El humorista nace o se hace?
NANI: Las dos cosas, creo que se debe tener un filing especial dibujando, protestando y conjugando las dos cosas, pero también se hace como cualquier artistas a base de trabajo, investigación y mucho empeño a lo largo de los años.
PP: ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento de su carrera hasta el día de hoy?
NANI: El mejor: el año pasado en la feria del libro de Bogotá cuando presenté mi libro con ediciones B: Magola 15 años sin pelos en la lengua, me sentí muy contenta de llevar 15 años publicando mi trabajo y de poder plasmarlo en un libro conmemorativo. El peor: No ha llegado y espero que no llegue nunca.
PP: Como profesional del humor, ¿se ríe fácil? ¿Con qué tipo de chistes?
NANI: Soy de risa muy fácil, risa estruendosa y llena de dientes, me gustan los chistes simples pero que hacen pensar y los tiernos.
PP: ¿Alguna anécdota relacionada con su profesión?
NANI: Si, allí donde voy: Bienales, exposiciones encuentros, eventos tengo que ir preparada para responder la pregunta ¿Por qué no hay mujeres caricaturistas? y me he dado cuenta que yo sólo sé que yo escogí serlo, no sé por qué otras mujeres no lo son.
PP: ¿Con cuáles colegas se identifica?
NANI: Evidentemente con Quino a quien admiro mucho, Mi personaje ha sido llamada la Mafalda adulta.
PP: ¿Qué me aconseja a mí como humorista?
NANI: Que creas siempre en tu trabajo, que escribas todo aquello que se te pase por la cabeza y que intentes no herir a nadie con tu trabajo.


