PP: ¿Le gusta que le hagan entrevistas?
EMERS: Me es indiferente. Si bien puedo aportar con ellas, no tengo inconveniente en responderlas.
PP: En este año 2011, ¿cómo ve el estado del humor en el país donde vive, en televisión, radio, teatro, literatura y gráfica?
EMERS: A los colombianos así como “nos gusta sufrir”, nos gusta reír. El humor hace parte de nuestra idiosincrasia y en todos los géneros que mencionas tenemos buena variedad de exponentes. Siempre surgen nuevas propuestas.
PP: En varios países de América Latina se dice: "Mi país es un pueblo de humoristas", "en mi país, tú mueves una piedra y sale un humorista", etc. ¿En el país donde vive se dice lo mismo?
EMERS: En este punto creo que no somos la excepción. Los colombianos en general somos de buen humor y de risa fácil. ¡Un gran público!
PP: ¿Es verdad la acuñada frase: "Es más fácil hacer llorar que hacer reír”?
EMERS: No soy quién para aseverar verdades. Pero responderé que sí…creo que es más fácil hacer llorar que hacer reír.
PP: ¿Cuándo decidió hacerse humorista?
EMERS: Aun no lo decido.
PP: ¿El humorista nace o se hace?
EMERS: Se hace que algo hace.
PP: ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento de su carrera en el humor hasta el día de hoy?
EMERS: El mejor momento es siempre que publico en los medios impresos. El peor cuando veo la tarifa que pagan.
PP: Como profesional del humor, ¿se ríe fácil? ¿Con qué tipo de chistes?
EMERS: Personalmente… no me rio fácil.
PP: ¿Alguna anécdota relacionada con su profesión?
EMERS: ¡Las veinte mil cuatrocientos setenta y dos veces que me han preguntado si se nace o se hace!
PP: ¿Con cuáles colegas se identifica?
EMERS: Con los que me hacen reír.
PP: ¿Qué me aconseja a mí como humorista?
EMERS: No doy consejos, es mejor equivocarse por propia cuenta.


