PP: ¿Le gusta que le hagan entrevistas?
CAMILO TRIANA: Siempre y cuando después no sean utilizadas en mi contra, por aquello de que: “Cualquier cosa que diga puede y será usada en su contra, etc., etc.”
PP: En este año 2014, ¿cómo ve el estado del humor en el país donde vive, en televisión, radio, teatro, literatura y gráfica?
CAMILO TRIANA: “Vamos por partes” – dijo el forense… Veo poca TV, hay programas eternos que conozco desde que era niño y que al crecer me di cuenta de su humor básico, a veces ramplón, que ya no me entretiene. La gente habla ahora del Stand Up Comedy, e incluso se utiliza para publicidad y los jóvenes, parecen enganchados. En radio y medios impresos, el “Rey” es el humor político. De teatro y literatura poco conozco y en cuanto al gráfico, donde desempeño, cultivamos unos creadores que constantemente sacan la cara en los concursos y exposiciones, pero que creo son invisibles para el público en general.
PP: En todos los países de América Latina se dice: "Mi país es un pueblo de humoristas", "en mi país, tú mueves una piedra y sale un humorista", etc. ¿En el país donde vive se dice lo mismo?
CAMILO TRIANA: Pues creo que no, aquí curiosamente, un sinónimo de mal genio es: “Sacar la piedra”, pero creo que esos temas pétreos son para los geólogos y los de la risa a los Gelólogos….. Un momento… tal vez deba añadir, que gracias a la época informática y las redes sociales ahora cualquiera es humorista al utilizar un “meme”………. (Se juran que son buenos).
PP: ¿Es verdad la acuñada frase: "Es más fácil hacer llorar que hacer reír?
CAMILO TRIANA: ¿Sí?..... Sí… sí que sí…………… Snif, snif!!!
PP: ¿Cuándo decidió hacerse humorista?
CAMILO TRIANA: Pues… creo que…. El humor fue el que me escogió.
PP: ¿El humorista nace o se hace?
CAMILO TRIANA: Nace diría yo y se hace o se pule por el camino de la vida. Para algunos, éste viene con asfalto a lo full autopista y para otros, les sale una trocha destapada.
PP: ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento de su carrera hasta el día de hoy?
CAMILO TRIANA: El mejor, es saber que vivo de mis sueños y bueno el peor…creo que no ha llegado, el resto son gajes del oficio… (Lidiar con los egos del medio y los Clientes tacaños jajaja).
PP: Como profesional del humor, ¿se ríe fácil? ¿Con qué tipo de chistes?
CAMILO TRIANA: Ufaaaaaaa…. Río de la cotidianidad, de la parodia, del quizás y del de pronto y que tal si…
PP: ¿Alguna anécdota relacionada con su profesión?
CAMILO TRIANA: ¡Atención todos, proximidad de frase de cajón!... ¡¡¡Muchas!!!
Bueno hablando en serio… no sé, porque al parecer, mi nombre y apellido, confunde a la gente. En un concurso en Francia me cambiaron el nombre por el de una escritora europea. Otro en Perú, me cambio el nombre a Emilio y en muchos colocan mi segundo nombre o mi segundo apellido. Nunca he sabido el por qué de esto.
PP: ¿Con cuáles colegas se identifica?
CAMILO TRIANA: Hablando del humor gráfico, me identifico con los trabajos de autores influenciados por la historieta y creo que obviamente con los latinos.
PP: ¿Qué me aconsejaría a mí como humorista?
CAMILO TRIANA: Creo que lo mismo que le diría a cualquiera. Sea primero “persona, haga lo que haga, hágalo con bien, con Pasión, no evada las responsabilidades por hacerlo y aproveche las ventajas de hacerlo.


