PP: ¿Le gusta que le hagan entrevistas?
BOLIGÁN: NO... Sólo de éstas, escritas.
PP: En este año 2009, ¿cómo ve el estado del humor en el país donde vive, en televisión, radio, teatro, literatura y gráfica?
BOLIGÁN: Muy politizado, casi todo el tipo de humor circula a través del humor político, sobre todo el gráfico, es muy difícil encontrar espacios para el humor blanco y para colmo de política muy local, por lo que pierde el toque universal , trasciende y se queda como humor local.
PP: En varios países de América Latina se dice: "Mi país es un pueblo de humoristas", "en mi país, tú mueves una piedra y sale un humorista", etc. ¿En el país donde vive se dice lo mismo?
BOLIGÁN: No, aquí mueves una piedra y casi siempre sale un alacrán... En México aunque no he escuchado esa frase, indudablemente es un pueblo de buenos humoristas y con tradición en todas las ramas del humor, desde el cine hasta la gráfica y se distinguen mucho los mexicanos por el "ALBUR", o doble sentido que es parte de la cultura popular.
PP: ¿Es verdad la acuñada frase: "Es más fácil hacer llorar que hacer reír?
BOLIGÁN: Si, sobre todo hoy en día son más los que se dedican a hacer llorar y con mucho éxito e ingeniosidad, mas creo que siempre buscamos la forma de reírnos de ellos...
PP: ¿Cuándo decidió hacerse humorista?
BOLIGÁN: Cuando a parte de mi familia vi que otros también se reían de mis chistes.
PP: ¿El humorista nace o se hace?
BOLIGÁN: Yo considero que nace, después tiene que desarrollarse.
PP: ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento de su carrera en el humor hasta el día de hoy?
BOLIGÁN: El mejor momento a la hora de recibir algún premio por mi trabajo ganado en buena lid y el peor tener como director administrativo (el que paga) a un tipo del bando de los que hacen llorar y además no valoran ni respetan los "muñequitos" que tú haces.
PP: Como profesional del humor, ¿se ríe fácil? ¿Con qué tipo de chistes?
BOLIGÁN: Me río fácil, a veces para quedar bien, pero aprecio mucho el buen humor, el chiste ingenioso que aparte de reírte por muecas o expresiones, el contenido sea inteligente.
PP: ¿Alguna anécdota relacionda con su profesión?
BOLIGÁN: No me sucedió a mí, si no a un colega que la esposa trabajaba en la calle desde muy temprano y diario venía una señora a hacerle el aseo a la casa (limpiar, cocinar, etcétera). Mi amigo como caricaturista editorial de un periódico, desde temprano también comenzaba en sus funciones desde su hogar. Un día la señora del aseo le habla a su esposa para contarle unas cosas de su esposo y le dice: “Señora, a mí me da mucha pena con usted que se va a trabajar desde temprano, pero su esposo es un huevón, no hace nada en todo el día, nomás que usted se va prende la tele y se la pasa viéndola tremendo rato (noticias); después coge y se hecha otro rato leyendo periódicos, después prende la computadora y se mete otro tanto viendo cositas, al rato me pide que le prepare un café y para colmo, después se pone a pintar muñequitos el resto del día.
PP: ¿Con cuáles colegas se identifica?
BOLIGÁN: Por supuesto, con los humoristas gráficos me identifico más, aunque aprecio y disfruto todas las ramas del humor. Por mencionar sólo dos: Quino y Chaplin.
PP: ¿Qué me aconsejaría a mí como humorista?
BOLIGÁN: Tratar de conquistar el mundo o al menos unirnos para globalizar el humor y bombardear esas regiones donde tanto hace falta reír.


