"Cuando el buen humor es vivo, penetrante y feminista"
Hace unos años tuve el honor de entrevistar a Adriana Mosquera, "Nani", para humorsapiens.com. He seguido su obra fielmente porque me encanta. La considero una extraordinaria humorista gráfica. Su personaje Magola cumple 25 años y de nuevo me siento un privilegiado de que haya aceptado tener este "diáloco" conmigo.
Según Wikipedia, Nani es caricaturista, bióloga, diseñadora y escritora hispano-colombiana, autora de Magola, una de las tiras cómicas más conocidas en Iberoamérica... Pero considero que ésta es una presentación insuficiente. Así que lo mejor se lo hago saber "dialocando" con ella.
PELAYO: Querida Nani, ya viste cómo te presenté. ¿Quieres agregarle o cambiarle algo a esa presentación?
NANI: Querido Pelayo, primero agradecer que te guste y sigas mi trabajo, recibo a veces en las redes tantos insultos que creo que mis haters son legión, puedo agregar en mi presentación que he sido inmigrante sin papeles, madre (una de las tareas más difíciles que he desempeñado), hipotecada y emprendedora textil.
PELAYO: Ya veo que tienes grandes experiencias en esta vida. Pero entro en materia para ir directamente a lo más relevante en este caso: el aniversario 25 de Magola. Y lo haré preguntándote algo que debes haber respondido muchas veces, porque quizás algunos lectores de humorsapiens no conozcan bien a tu personaje, así que, dime, ¿cómo y por qué surgió Magola?
NANI: Es posible que los lectores tampoco estén enterados que somos pocas las mujeres que nos dedicamos a este oficio y que por un largo tiempo en la prehistoria, fue considerado un trabajo solo para hombres. Por eso en un país tan machista como Colombia, Magola fue una revolución en su momento, especialmente por ser fea y tener las piernas peludas. Mi país, organizador nato de reinados no entendía cómo yo podía dibujar un personaje que no se ajustaba a los cánones de belleza; pero triunfó y no sólo por su apariencia, casi en un 50% por lo que decía. Magola nace en una feria del libro de Bogotá al lado de dibujos de mujeres hechos por hombres caricaturistas: mujeres perfectas o incluso sobrenaturales, de largas cabelleras y pechos prominentes: allí se plantó con sus botas, su vestido rojo sin formas, plana por delante y por detrás y con su enorme nariz sin operar. Se empieza a publicar como tira cómica en el diario "El Espectador" de Colombia en el 95 y allí continúa.
PELAYO: Con esa diferencia de imágenes de mujeres, ya me imagino el shock en algunos y la risa en otros. Oye, ¿pero cómo ha sido la evolución del personaje desde sus inicios hasta la actualidad, en cuanto a forma y contenido, claro?
NANI: Magola empezó hablando solamente de género, dándole la vuelta a los chistes machistas tan populares en esa época, ahora habla de todo: política, ecología, violencia, actualidad mundial etc., es que son muchos días a la semana. El dibujo ha ido cambiando solo, he experimentado mucho y ella ha ido envejeciendo.
PELAYO: Me gustó eso. Por poner un ejemplo, Mafalda es la eterna niña, entonces la idea de que tu personaje vaya envejeciendo la encuentro buenísima. Ahora, Nani, sé que a Magola la han clasificado de feminista. ¿Pero qué tipo de feminista sería, si es que hay varios tipos? ¿Has tenido malas experiencias con machistas o antifeministas? Y apelando a tu amabilidad, ¿nos puedes contar alguna anécdota en relación a eso?
NANI: Magola es feminista, como lo soy yo y como debería de serlo toda la humanidad, porque el feminismo quiere que se respeten los derechos de las mujeres, y todo ser coherente quiere lo mismo. He tenido muchos problemas con ese tema porque hay mucha ignorancia al respecto, la gente no lee, no investiga; las mismas mujeres no saben que pueden votar, tener propiedades, estudiar, trabajar, divorciarse, usar pantalón, opinar y un sinfín de derechos gracias al movimiento feminista.
Una anécdota: Hice una tira cómica a favor de la nueva alcaldesa de Bogotá, utilicé la palabra lesbiana, en un sarcasmo muy estudiado a su favor, que debo admitir no estaba al alcance de todo el mundo y casi me linchan.
Otra anécdota: Esta no es por mi feminismo, es más por el machismo reinante y generalizado: Me invitaron como jurado a un concurso internacional y me presentaron como Nani la esposa del gran caricaturista Turcios. Tirando por el suelo todo mi trabajo, yo le pregunté a uno de los caricaturistas ¿Tú de qué famosa mujer caricaturista eres el marido?
PELAYO: Bueno, informo que ambas anédotas tienen sus viñetas, las cuales apreciar al final del este diáloco. Como dices, la primera anécdota no es para todo el mundo, porque entiendo que es una frase muy colombiana. Por suerte no te lincharon, ¿no? Pero regresemos a los festejos. ¿Cómo te sientes ahora al celebrar sus 25 años? ¿Cómo se sentiría Magola si le preguntáramos lo mismo? (Aprovecho para felicitar tanto a ellos como a ti, porque no lo había hecho).
NANI: Gracias amigo, nos sentimos felices, nunca nos propusimos llegar a publicar ni tan siquiera 10 años, pero ya ves el tiempo vuela cuando uno se divierte. Creo que Magola ha sido la mejor terapia de supervivencia que puedo tener en la vida, por medio de ella me desahogo y me curo de los males que me trae una sociedad tan caótica, como en la que vivimos. Muchas veces me río de los dibujos, de las poses y otras veces le doy mil vueltas al texto para que se quede en las mentes, para que pinche y la gente reaccione, es un ejercicio muy reconfortante.
PELAYO: Lo sé, pero vale la pena hacerlo, como bien dices. Oye, ¿y tienes en mente algún cambio en esa tira? ¿Cómo te proyectas con ella?
NANI: Magola, ha ido envejeciendo y cambiando, ella ahora tiene lentes y canas, su marido perdió todo el pelo, igual que le sucedió al mío, y su hijo ha pasado de ser un bebé, a ser un adolescente y pronto será un adulto. El dibujo ha mejorado, dibujar todos los días es la consecuencia que trae, También tengo mucha suerte y el diario me permite experimentar, así que he probado diferentes técnicas como acuarela, tinta a mano, Photoshop, fotomontajes etc.
PELAYO: Dime una cosa, ¿sientes que en alguna medida Magola ha eclipsado el resto de tu obra? ¿O ha opacado a otros personajes que has creado?
NANI: Si en algún momento tuve un sueño, fue ese, que Magola llegara a mucha gente, que fuera conocida, que fuera leída, que enseñara algo, jamás pensé lograrlo. Estaba, estoy siempre en el reto diario. Así que si eso ha sucedido, es en realidad parte del éxito que cualquier autor quiere.
PELAYO: Me alegro que te sientas así, tan realizada. Pero dejemos un poco a Magola y enfoquémonos en Nani. ¿Cómo ves el mundo del humor gráfico en general? Es decir, ¿hay suficientes espacios para publicar? ¿Lo que se publica es casi siempre de buena calidad? ¿Ves mucha diferencia entre el humor creado para concursos y el resto? ¿Hay suficiente público consumidor?
NANI: Como autora, siempre he sentido el vértigo de la publicación, la hazaña de ir tocando puertas, llegar a una redacción con la carpeta debajo del brazo, o enviar un correo donde se entienda que hago humor general, no solamente “humor para señoras” como me han dicho muchas veces. Ese vértigo sigue presente hoy, cuando publico en mi Instagram @naniopina o en mis redes sociales; ahora yo soy mi editora, me exijo y me frustro cuando no tengo buena respuesta como me ocurre en Twitter. Pero como ves, con Internet hay un inmenso espacio para publicar, desde luego no recibo el pago al que todos aspiramos, pero si he recibido invitaciones como jurado, propuestas de exposiciones, de trabajo; una cosa lleva a la otra, con dedicación y terquedad, pero sobre todo con investigación y autocrítica.
PELAYO: Eso es cierto, pero me atrevo a decir que los que decidimos dedicarnos a esto sabíamos que nunca seríamos ricos. Ricos en el sentido material, porque las satisfacciones que da esta profesión no tienen precio, ¿no es cierto? Y no puedo evadir lo siguiente, que se desprende de la anterior pregunta: ¿hay mucha censura en los medios y/o en el público de estos tiempos?, ¿mucha autocensura? Y una pregunta obligada de moda: ¿cuáles son los límites del humor?
NANI: Creo que la censura llega cuando te están pagando en un medio, normalmente si tengo duda sobre alguna viñeta envío dos opciones, y a veces la sorpresa es que el medio elije la que yo menos esperaba. En ese sentido es una especie de autocensura. Por otro lado en las redes, he publicado cosas muy atrevidas, que generan gran tráfico de comentarios, gente a favor y en contra que se quedan peleando entre ellos y que me da temas y material para seguir trabajando, me encanta. En cuanto a la censura oficial, nunca la he sentido en Colombia, pero sí en España, fue sobre una tira acerca del matrimonio (adjunto la tira), me llamó el director y me dijo que en ese diario no se podían dibujar curas.
PELAYO: Uno no termina de sorprenderse. Esa censura española es tan ridícula que jamás me lo hubiera imaginado. En fin... Bueno, cambiando de tema, ¿qué te gustaría hacer o lograr dentro del humor (sea gráfico o no), que no hayas hecho o logrado aún?
NANI: He conseguido muchas cosas: ser la primera mujer en exponer en el museo del humor de la ciudad de México, ser la primera mujer en hacer el cartel del prestigioso salón de Humor Piracicaba en Brasil, ser jurado en grandes concursos como Wordpress Cartoon en Portugal, La ruta de la seda en China, la bienal de San Antonio de los baños en Cuba etc… Pero, y siempre hay un pero, creo que me queda pendiente lograr muchas cosas en mi país; me gustaría hacer una exposición individual en el museo de arte Moderno de Bogotá, fusionando pintura y caricatura, ya tengo varias obras hechas y también me gustaría ganar el premio nacional de periodismo Simón Bolivar, aunque mi trabajo es muy reconocido, sospecho que el formato de tira cómica no me ayuda en ese sentido, estoy trabajando en ello.
PELAYO: Sí, se subestima el humor en general. Pero sé que lograrás esas metas. Es obvio que así será. Oye, Nani, no creo que todos nuestros lectores sepan que eres la esposa de Turcios (soy su admirador también), otro gigante de la caricatura. Y si no, ahora se enteraron. Pues me gustaría preguntarte: ¿nunca han surgido celos profesionales? Mucha gente dice que es difícil convivir diariamente con alguien que trabaja en lo mismo que uno, ¿hasta que punto eso es cierto, si lo es?
NANI: Cuando Turcios y yo nos conocimos, allí por el año 91, ni él ni yo teníamos las carreras que tenemos ahora, hemos ido creciendo y aprendiendo juntos, he tenido que soportar comentarios de “colegas” envidios@s como: “Claro para ti es más fácil todo, al lado de Turcios” o “ahora si le va a enseñar a dibujar Turcios! o “Turcios va a empezar a dibujar más Hello Kitty... Ni una cosa, ni la otra es verdad, llevamos 26 años juntos y tenemos estilos tan diferentes, que como tú dices mucha gente ignora que somos pareja. Tener a un gran maestro al lado a veces ha sido complicado a la hora de promocionarnos, por ejemplo: a Turcios lo invitaron como jurado a un concurso muy importante, a él no le gusta ser jurado y dijo “No gracias”, en una reunión posterior surgió mi nombre como posible jurado y alguien dijo, seguro que tampoco le gusta, ¡sin ni siquiera preguntarme!, si no es por una filtración de esa información por cuenta de un amigo, yo no hubiera sido jurado. Envié un correo muy molesta, y les dije que yo soy una artista independiente, no soy un brazo de Turcios y asunto arreglado. Mucho machismo en esas cabecitas.
PELAYO: Me alegro que esas cosas que se dicen sobre las parejas en el mismo trabajo no sea el caso de ustedes. Para ir enfilando el cierre de este diáloco: ¿qué les aconsejaría a los que están comenzando en este mundo del humor gráfico? ¿Y a los colegas que no admiran tu obra? ¿Y a los consumidores y colegas que te admiran y que te siguen? ¿Le puedes dar un consejo a Nani también? Y para no quedarme fuera, ¿qué me aconsejarías a mí como humorista?
NANI: jajajaja, a los que no les gusta mi obra no les digo nada, están en su derecho. A los demás, a los que están comenzando, les digo que las redes sociales son un mundo abierto y por descubrir; requieren mucho trabajo y perseverancia, pero dan frutos. Y a todos los demás colegas incluido tú, creo que poca cosa, cada uno se va descubriendo a su manera, a unos los mueve la política, a mí por ejemplo me mueve lo social, descubrir ese gusanito es fundamental, saber en dónde eres bueno y profundizar en ese terreno.
PELAYO: Gracias por el consejo, amiga. Yo le hubiera agregado a tu respuesta que a los que no les gusta tu obra, que sigan retorciéndose el hígado, porque vas a continuar con tus éxitos. Y ahora sí cierro. Pero lo haré como me estoy acostumbrando al finalizar estos diálocos: ¿se te ocurre una pregunta que deseaste te hubiera hecho? Y si es así, ¿puedes responderla ahora?
NANI: Sí, respecto a la celebración del cumpleaños de Magola, contarle a mis seguidores que tenía muchas citas y eventos organizados y de momento, todos están aplazados: Feria del libro de Bogotá en Abril 3 mesas redondas y presentación de mi libro 16, pospuesto hasta nueva fecha. Exposición individual en la Galeria Crispeta de Bogotá: pospuesto y sin fecha. Presentación de mi libro en Barranquilla- Colombia: aplazado. Encuentro con mujeres en Alcalá de Henares con la Asociación Eleanor Roosevelt: aplazado. Todo esto más o menos hasta el mes de junio, espero que el coronavirus nos dé un respiro y las demás cosas programas para más adelante se puedan hacer o incluso retomar las que se quedaron en el tintero.
Bueno, Pelayo, un abrazo enorme desde una España en cuarentena, seguimos adelante y saldremos de esta.
Te confieso que ha sido un placer enorme haber "dialocado" contigo, Nani. Estoy muy agradecido por dedicarme este tiempo que te robé. Te deseo el mayor de los éxitos. Y ojalá continuar en contacto y hasta compartiendo en vivo en Colombia, España o Chile, da igual. Ah, ¡y larga vida a Nani y a Magola!
Nota aclaratoria: Un diáloco es un diálogo entre dos locos; o lo que es lo mismo, entre dos personas que se dedican de alguna manera al humor.