"Más pensamiento que risas"
Tengo el honor y el placer de presentarles uno de los más premiados humoristas gráficos a nivel internacional: Luc Descheemaeker, mejor conocido por su seudónimo 'O-SEKOER', nacido en Bélgica en 1955. Tuvo la amabilidad de aceptar compartir conmigo este "diáloco". Él aparece en mi “Breve diccionario del humor”, por lo que tuve que investigarlo y me convertí en su admirador. Como no habla español, ni yo neerlandés, ni francés ni alemán (lenguas que se hablan en su país), decidimos hacerlo en inglés, a través de DeepL.com/Translator.
PELAYO: ¿Ha variado, ha evolucionado, su forma de hacer humor desde sus inicios hasta este momento?
LUC: Sí, por supuesto, lo ha hecho. A lo largo de los años el estilo y el enfoque artístico han cambiado. El desarrollo gráfico crece y el diseño personal evoluciona. Al mismo tiempo, la visión del mundo cambia. Los sujetos se vuelven diferentes... Al principio, había más "risas"... ahora hay más "pensamiento"...
PELAYO: Claro, de la risa a la sonrisa, de la sonrisa a la sonrisa interior. Así se eleva la calidad al aumentar el ”pensamiento”. Pero jamás abandonar lo cómico, porque dejaría de ser humor, ¿no es cierto?. Es mi opinión y parece que coincidimos. Es lo que hacen los humoristas gráficos de calidad como usted. Y hablando de humor gráfico, ¿cómo lo ve el mundo en general? Es decir, ¿hay suficientes espacios para publicar? ¿Lo que se publica es casi siempre de buena calidad? ¿Ve mucha diferencia entre el humor creado para los concursos y el resto? ¿Hay suficiente público consumidor?
LUC: Hoy en día, llama la atención la creciente serie de dibujos hechos con tabletas de diseño gráfico. La "tinta sobre papel" completamente dibujada a mano rara vez se vuelve a ver. El color se ha convertido en algo esencial y en algunos países, la costumbre es colocar el texto en la caricatura a través del diálogo o la inscripción. Las caricaturas hechas para un concurso reproducen fácilmente las mismas interpretaciones del tema propuesto. Pero gracias a Internet y a los medios sociales, hay más oportunidades de mostrar su trabajo al mundo. Esto no significa que siempre se te pagará por ello...
PELAYO: Ese es otro problema. Y cuando al fin pagan, no es lo suficiente. Una pregunta que surge a raíz de todo esto: ¿tenemos mucha censura en los medios y en el público de estos tiempos? ¿Mucha autocensura? Y para usar la pregunta de moda: ¿cuáles son los límites del humor?
LUC: Se sigue buscando temas "sensibles". En particular, la crítica severa de los sistemas políticos es rápidamente frustrada por los medios de comunicación social. Reacciones duras y lenguaje amenazante en Twitter, Instagram y Facebook podría hacerte pensar dos veces antes de publicar una caricatura. ¿Hasta dónde puede llegar un dibujante? Diferentes culturas tienen diferentes límites y las interpretaciones son subjetivas, por lo que siempre existe la posibilidad de que las ideas choquen.
PELAYO: Es cierto, todos creen tener la verdad y algunos -aunque no la tengan-, impone la suya, o por lo menos tratan. No es fácil luchar contra eso. Ahora quiero saber, ¿políticamente hablando, el humor es de izquierda, de derecha, de ambos o de ninguno?
LUC: Estoy abierto a la justicia social, los temas de izquierda colorean mis caricaturas, los temas de derecha se convierten en el tema de mis caricaturas... Me gusta la solidaridad, el trabajo voluntario y la justicia.
PELAYO: Sin dudas tiene buenas intenciones y es obvio que coincidimos en eso de solidaridad y justicia. Aunque yo prefiero –si tengo que hacer sátira, porque soy más de humor blanco-, hacer ese humor critico contra las malas autoridades, sean del color político que sean. Pero mejor sigamos en algo más “técnico”. ¿Cree que la caricatura personal, la viñeta editorial, la llamada caricatura o caricatura de humor en general, la tira cómica, el cómic, la fotografía de humor (y sus modalidades dentro de ella), etc., son formas que están contenidas dentro del "humor gráfico"? ¿O todas o algunas no caen dentro de ese concepto?
LUC: Los caricaturas son "imágenes de nuestro tiempo". Cada dibujo es un rastro de nuestro tiempo y una parte del gran mundo del humor gráfico. Dependiendo de la fuerza del contenido, la imagen puede seguir existiendo. Los chistes simples y pequeños no pueden llegar a una imagen fuerte que haga al espectador pensar, reír y filosofar.
PELAYO: Sí, eso lo hablamos ya, creo que tenemos ciertos problemas de traducción quizás, porque mi pregunta era más conceptual de forma y contenido. Pero intentemos de nuevo en ese campo. Mire, sabemos que el trabajo ideal del humor gráfico es el que muestra una factura perfecta y un contenido que nos hace sonreír y pensar. Pero a menudo vemos una magnífica idea expresada con una factura pobre y viceversa, un trabajo impecable en términos de forma, pero con una idea débil. ¿Cuál de estas dos últimas variantes acepta mejor? ¿O ninguna o ellas? ¿Por qué?
LUC: Prefiero una imagen gráfica fuerte con un contenido fuerte. Prefiero el trabajo que queda por la fuerza del mensaje. Un dibujante puede ser una escultura en la mente del espectador... La imagen como metáfora de la idea.
PELAYO: Estamos de acuerdo en que el ideal es la imagen gráfica fuerte con contenido fuerte, pero a mí sí me afecta mucho ver una forma débil o un contenido débil por igual, no puedo evitarlo. Pero, maestro, sobre eso, y sobre lo que quiera, ¿qué les aconsejarías a los que se inician en este mundo del humor gráfico? ¿Y también a los colegas que no admiran su trabajo?
LUC: Llevo 40 años trabajando con el humor. Este es un largo y agradable viaje a través del mundo del humor y el mundo de las técnicas gráficas. Este viaje nunca se detiene. Cada día llegan nuevos temas y un ser humano es desafiado por nuevas técnicas gráficas... Es ideal si te acompañan en este largo viaje a través del rico mundo del arte. Cada visita a un museo o a una galería de arte es una fuente de inspiración para una nueva imagen. Pero lo más importante es: trabajo, mucho trabajo en su mesa de dibujo y en mi caso al menos 4, 5 horas al día...
PELAYO: Buen consejo, pero se corrió en eso decirle algo a los que no les gusta su trabajo (si es que hay alguno, claro). Y ahora para ir cerrando, ¿podría mencionar una pregunta que le hubiera gustado que le hiciera y que no le hice? ¿Podría responderla, por favor?
LUC: ¿Cómo describe su carrera como dibujante y qué significa para usted?
Soy un profesor de dibujo retirado. Llevo 40 años trabajando como profesor de arte en una escuela con estudiantes de 12 a 18 años. Era un trabajo de ensueño. Mostrándoles caricaturas regularmente, conocí mi propio trabajo y lo evalué mejor. Gracias a las numerosas reacciones a mis dibujos, mis imágenes también han evolucionado. A lo largo de los años, cientos, miles de mis dibujos han terminado en festivales internacionales. Algunos de ellos ganaron premios y me dieron la oportunidad de visitar varios festivales y exposiciones internacionales y conocer a varios dibujantes y colegas. Mis dibujos son mi visado para el mundo...
Bueno, Luc, le agradezco infinitamente que me haya dedicado, atención, tiempo, esfuerzo y neuronas para este "diáloco". Sólo le deseo que continúe con sus éxitos y que se cuide mucho en estos tiempos.