Noticia del Centro de Estudios e Investigación de la Comedia

Nos complace publicar aquí el mensaje que hemos recibido del Dr Sharon Lockyer, Director, Centre for Comedy Studies Research (CCSR) de Londres:
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
A pesar de no ser un producto del siglo XXI, como viene germinando, al menos desde mediados del siglo pasado, lo cierto es que la existencia de los caricaturistas, en este siglo, se puede dividir en dos grupos. El primero, es decir, el tradicional, está formado por los artistas restantes, que siguen luchando por publicar en la prensa tradicional, cada vez más frágil y con las puertas cerradas a este género periodístico más irreverente...
Leer másPepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
El invitado de hoy a este "Vis a vis" es alguien de fecunda y exitosa trayectoria. Se trata de David Pablo Pugliese, humorista gráfico argentino, radicado en España.
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Durante muchos años me he dedicado a caminar las calles de varias ciudades, siempre con mi cámara a cuestas, buscando aquello que “rompa” lo establecido, que muestre una incoherencia, una incongruencia, que nos sorprenda, y nos haga reír. Por supuesto, esta tarea de ser 'cazador de imágenes' aunque apasionante, no es fácil. Muchas veces interviene el azar, pero en la mayoría de las ocasiones, para lograr la imagen deseada, el fotógrafo tiene que invertir mucho tiempo, caminar bastante, y agudizar su poder de observación, o sea estar a la viva, y sorprenderse con lo que ve...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Cuando hablamos de Museos del Humor en el mundo, inmediatamente nos viene a la mente Bulgaria y su ciudad de Gabrovo, todos ellos dedicados al Humor. Es cierto que el referente es la Casa del Humor y la Sátira, sin embargo esta Casa no es sólo un espacio sino un complejo museístico dedicado a las más variadas artes, tradiciones y costumbres donde el humor es rey...
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Desde hace seis años, la ciudad gallega de A Coruña –con poco más de 250.000 habitantes– es la capital española del humor y una de las referencias en Hispanoamérica, gracias al Encuentro Mundial de Humorismo (EMHU), que se celebra todos desde 2019 (excepto en 2020 y 2021 debido a la pandemia del covid) al principio de la primavera.. Este año, del 24 de abril al 4 de mayo, tendrá lugar la quinta edición, con más novedades que nunca y una mayor proyección internacional...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Los gremios profesionales son una tradición que existe desde la antigüedad, sin embargo, hoy en día han sido sustituidos por sindicatos que son más políticos que sociales. En el contexto del humor gráfico, una actividad no siempre apreciada por las autoridades y no siempre reconocida como un arte, o como una profesión periodística, ya que navega entre estos dos océanos, dio lugar a asociaciones en las comunidades para promover exposiciones, debatir problemas profesionales...
Leer másAlejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
La cuestión del Humor ha nucleado a valiosos estudios; entre los ineludibles se encuentra Sigmund Freud (1856-1939) y su fundacional “El chiste y su relación con el inconsciente”, aunque es principal sumar sus páginas centrales referidas a la capacidad onírica del ser humano. Una parte importante del desarrollo de la teoría psicoanalítica la podemos encontrar en esos aportes...
Leer másRicardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
En su libro “JUEGOS de absurdo y risa en el drama” Claudia Gidi habla de la presencia del absurdo en el teatro, se remonta al tonto de la pantomima antigua, quien recibía las burlas de los demás personajes y decía diálogos sin sentido, para evidenciar su incapacidad para captar los nexos lógicos más elementales. Quizás también para establecer la naturalidad en que una persona pueda ser ajenA al flujo lingüístico o conceptual de la sociedad en que vive...
Leer másDragutin Lončar Periodista, publicista y editor
El Día Mundial de la Risa se fundó en 1998 como un movimiento por la paz mundial y construyendo conciencia global de hermandad y amistad a través de la risa. Eso es todo. También quería señalar los muchos beneficios psicofísicos y de otro tipo que proporciona la risa, porque une a alas personas, les levanta el ánimo, las ennoblece y las libera mentalmente de tensión, preocupación, fatiga y también funciona eficazmente en el tratamiento de algunas enfermedades...
Leer másNos complace publicar aquí el mensaje que hemos recibido del Dr Sharon Lockyer, Director, Centre for Comedy Studies Research (CCSR) de Londres:
El caricaturista malayo, Zulkiflee Anwar Ulhaque, cuyo nombre artístico es “Zunar”, es acusado bajo la ley de sedición de Malasia, precepto que se remonta a la época colonial de 1948 y que, en la actualidad, es utilizada para silenciar a voces críticas.
El escritor jordano Nahed Hattar fue asesinado por un loco extremista religioso, de tres disparos frente al tribunal de Amán, donde se le juzgaba por la difusión de una caricatura que la justicia consideraba ofensiva para el Islam.
La primera jornada de payasos terapéuticos “Arte y Salud 2016”, se desarrolla en la ciudad de Santiago de Cuba, con la participación de ciento cincuenta especialistas de Canadá, España, Estados Unidos y el país anfitrión.
Humoristas de varias rincones del Estado español visitarán la ciudad de Zaragoza, para mezclarse, jugar, improvisar y hacer disfrutar al público asistente, a través del teatro con humor de diferentes formatos. "Teatro Indigesto" vuelve a la carga en 2016 con la cuarta edición del Encuentro Nacional de Improvisación Teatral "Zaragoza Improvisa".
Este destacado humorista gráfico trabajó en ilustración, grafismo, historieta y humor gráfico ("Max, el perro perdido"), pero sobre todo, en animación, tanto en cortos y largometrajes, como en publicidad y series televisivas.
La tercera edición de la serie de conferencias Taboo-TaCo 2016, "Tabú y Humor. Lengua, Cultura, Sociedad y Medios de Comunicación", abordará la complejidad del tabú en diferentes escenarios culturales y sociales.
Los humoristas gráficos “Matador”, del diario “El Tiempo”, “Beto”, y “Mico”, de “El Espectador”, participarán en la ciudad de Medellín, en un evento denominado “Caricaturistas de Colombia hablan en serio sobre la paz”.
Delmiro Antonio Sáenz fue escritor, guionista de teatro, televisión y cine argentino, que cuestionó con el humor y el absurdo las rígidas convenciones sociales sobre el sexo, la religión, la propiedad y la violencia, dicen los titulares de su país.
Ricardo Tosso Febres, más conocido en el mundo del espectáculo como Ricky Tosso, actuó desde los cuatro años. Estudió Arquitectura, pero lo suyo era la comedia. Hizo una larga carrera, tanto en teatro como cine; sin embargo su fuerte fue la televisión
Una nueva versión, la VII, del Festival de literatura y arte con humor de Bilbao, se desarrollará a partir de este mes en esa ciudad. Esta vez el Premio BBK Ja! Bilbao se le otorgará a John Cleese, el miembro más conocido de los míticos Monty Phyton.
El Auditorio Teobaldo Power de La Orotava, Tenerife, España, será la sede del Festival "Gestoenlacara", con las presencia de importantes humoristas nacionales y locales, esperando una masiva participación de público.
Hemos recibido este correo -cortesía del colega Francisco Puñal-, como parte de una campaña para salvar al Museo del Humor de Buenos Aires. Por lo que significa para todos los humoristas, Humor Sapiens hace causa común.