Evento: Lanzamiento del libro "Libertad de impresión". España

Un recorrido por varias de las causas judiciales contra el humor en los últimos años en España, que muestra hasta qué punto la sátira se está convirtiendo en una práctica de riesgo.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Me siento muy afortunado de poder entrevistar a uno de los humoristas gráficos que más disfruto en la actualidad: el español David Vela. (Zaragoza 1967). Él es ilustrador y humorista gráfico, también es investigador y ha publicado varios libros. Podría decir algo que se encuentra fácil en Internet. Por ejemplo, que es un humorista que ha obtenido alrededor de medio centenar de premios y menciones en destacados concursos nacionales e internacionales y que sus dibujos han sido seleccionados para exposición y publicados en casi un centenar de catálogos de certámenes de todo el mundo...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Con más de siete décadas de existencia vital y artística, te invitamos a otra conversación sobre envejecer con humor y como activista caricaturista, nada como preguntar: ¿El caricaturista también envejece? Eray Özbek – Su cuestionario se puede responder de múltiples maneras y algunas de las preguntas ya tienen respuestas dentro, así que resumiré y responderé de una manera más general, transmitiendo mi forma de pensar....
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Llega el final del 2023 y muy pronto estaremos a las puertas del 2024. Comienzan nuevos retos que cumplir, con ilusión y esperanza, en un futuro que esperamos sea mejor, con paz y tranquilidad en un mundo donde están predominando desgraciadamente las guerras, el desempleo, los recortes sociales, la muerte de niños por falta de medicinas, la proliferación de las armas, la censura, lo “políticamente correcto”, la discriminación, el consumismo, el cambio climático, la violencia, el egoísmo, la injusticia, los gobiernos autoritarios......
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Si hay países con una imagen seria es el austriaco. Su gente, dicen, es antipática, xenófoba... Incluso hay un chiste local que dice que Viena en Austria es una ciudad bonita porque sólo el 15% de su población es austriaca... No conozco a muchos humoristas austriacos, pero Klaus Pitter es uno de esos artistas con un humor increíble, principalmente porque la principal víctima de este sarcasmo filosófico y humorístico es él mismo....
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
En el Boletín Humor Sapiens de octubre publiqué un artículo sobre la figura del payaso, al que pretendía rendir un sentido homenaje. Retomo ahora el asunto centrándome en la figura del payaso en el cine clásico de Hollywood, especialmente en la trasposición de la tradicional pareja circense del carablanca o clown y el augusto o nariz roja. La figura del clown fue creada por Joseph Grimaldi (1778-1837), considerado el primer payaso moderno; la del augusto, por Tom Belling (1843-1900)....
Leer másDon L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo.
En 1978, el psicólogo Samuel Janus realizó un estudio que encontró que, aunque los judíos constituían sólo el 3 por ciento de la población estadounidense, el 80 por ciento de los comediantes profesionales del país eran judíos. El porcentaje de comediantes es menor hoy no porque haya menos comediantes judíos, sino porque en respuesta a los movimientos étnicos y de identidad de género, muchos comediantes nuevos provienen de grupos que antes estaban subrepresentados. Belle Barth, Danny Kaye y otros comediantes judíos sustituyeron el inglés por yiddish cuando querían engañar a los censores de habla inglesa con chistes subidos de tono....
Leer másLa distinción para el humorista de Página/12 fue por sus aportes a las relaciones culturales entre la Argentina y Francia, su acercamiento y entendimiento mutuo.
La exposición reúne 33 caricaturas de 13 reconocidos artistas gráficos dedicadas al jurista, historiador y académico veracruzano
Primer Festival del Cómic y del Humor Gráfico “El chiste es reunirse”, se realizará del 21 al 24 de diciembre y todas las actividades se realizarán en el Bibliocafé El Santo Lector.
Un recorrido por varias de las causas judiciales contra el humor en los últimos años en España, que muestra hasta qué punto la sátira se está convirtiendo en una práctica de riesgo.
Se convoca a escritores a participar de la 6ta edición de este Concurso Internacional que se realiza en homenaje al maestro del humor y creador de la Revista Hortensia, Alberto Pío Cognigni.
La Asociación Internacional para la Investigación de Relaciones dio a conocer que la risa funciona como una terapia y ayuda a construir un vínculo amoroso sano. Es decir, ayuda a fortalecer la unión.
José Antonio Kawas Rodríguez nació el 28 de febrero de 1976 en Turrialba centro, en la provincia de Cartago. Con solo 17 años comenzó su mundo en la radio. En 1993 inició en la extinta Radio Uno.
Creador de Mortadelo y Filemón. Sus dibujos y sus divertidas historietas han entretenido a varias generaciones de españoles.. Adscrito a la llamada escuela Bruguera, fue también creador de Pepe Gotera y Otilo y del cegato Rompetechos.
Actividad es parte de las “Charlas miraflorinas” y se realizó el jueves 13 y viernes 14 de julio en las Casas Aurora y Tovar, respectivamente.
La investigación fue realizada contando con la participación de 5 escuelas secundarias del norte, centro, sur y este de Taiwan. Se seleccionó al azar una clase por cada grado (7º, 8º y 9º). La muestra final estuvo compuesta por 1551 estudiantes.
Un equipo de investigación de la Universidad de Portsmouth descubrió que un niño puede usar expresiones faciales o diferentes sonidos entre los 7 y 8 meses de edad para hacer reír deliberadamente a los adultos.
Charla con Esteban Podetti sobre humor gráfico: «No le veo la gracia», con Marbot como anfitrión el sábado 1º, en las segundas Jornadas de Filosofía "Un carnaval filosófico de cara al río", en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
La empresa de investigación de mercado y análisis de datos Disqo ha entrevistado a 34.841 consumidores para obtener nuevas conclusiones sobre tres aspectos relacionados con los pódcast.
En 2004, un equipo dirigido por Carl Marci, profesor asistente de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard y el Hospital General de Massachusetts, rastreó no solo los efectos psicológicos y fisiológicos de la risa, sino también su impacto interpersonal.
En 2020, un grupo de investigadores brasileños y canadienses realizó un análisis de 21 estudios sobre el impacto de los payasos hospitalarios en más de 1.600 niños y adolescentes que sufren una variedad de síntomas, como ansiedad, dolor, estrés, fatiga relacionada con el cáncer y llanto.
Amnistía Internacional (AI) se sumó para condenar la represión de la que es víctima en Cuba el humorista Jorge Fernández Era, actualmente en prisión domiciliaria y con una prohibición de salida del país.
Tabaré Gómez Laborde fue reconocido por sus tiras cómicas, quizás la más famosa es Diógenes y el Linyera que se publicó de manera ininterrumpida desde 1977 hasta la actualidad en la contra tapa del diario Clarín.
Se ha descubierto cuál es el chiste redactado más antiguo de la historia. Tal y como se ha conocido, tal chiste se encuentra tallado en unas tablillas del periodo babilónico antiguo fechadas en el año 1900 a.C.