Entrevistas
David Vela

Entrevista a David Vela | España

Pepe Pelayo
Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor

Me siento muy afortunado de poder entrevistar a uno de los humoristas gráficos que más disfruto en la actualidad: el español David Vela. (Zaragoza 1967). Él es ilustrador y humorista gráfico, también es investigador y ha publicado varios libros. Podría decir algo que se encuentra fácil en Internet. Por ejemplo, que es un humorista que ha obtenido alrededor de medio centenar de premios y menciones en destacados concursos nacionales e internacionales y que sus dibujos han sido seleccionados para exposición y publicados en casi un centenar de catálogos de certámenes de todo el mundo...

Leer más
Artículos y ensayos
Envejecer con humor - Eray özbek (Turquia 1942)

Envejecer con humor - Eray özbek (Turquia 1942)

Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Con más de siete décadas de existencia vital y artística, te invitamos a otra conversación sobre envejecer con humor y como activista caricaturista, nada como preguntar: ¿El caricaturista también envejece? Eray Özbek – Su cuestionario se puede responder de múltiples maneras y algunas de las preguntas ya tienen respuestas dentro, así que resumiré y responderé de una manera más general, transmitiendo mi forma de pensar....

Leer más
Artículos y ensayos
Humores Visuales: Por un 2024 diferente con más humor

Humores Visuales: Por un 2024 diferente con más humor

Francisco Puñal Suárez
Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor

Llega el final del 2023 y muy pronto estaremos a las puertas del 2024. Comienzan nuevos retos que cumplir, con ilusión y esperanza,  en un futuro que esperamos sea mejor, con paz y tranquilidad en un mundo donde están predominando   desgraciadamente  las guerras, el desempleo,  los recortes sociales, la muerte de niños por falta de medicinas, la proliferación de las armas, la censura, lo “políticamente correcto”,  la discriminación, el consumismo, el cambio climático,  la violencia, el egoísmo, la injusticia, los gobiernos autoritarios......

Leer más
Artículos y ensayos
Humores del mundo – Austria (Klaus Pitter)

Humores del mundo – Austria (Klaus Pitter)

Osvaldo Macedo de Sousa
Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico

Si hay países con una imagen seria es el austriaco. Su gente, dicen, es antipática, xenófoba... Incluso hay un chiste local que dice que Viena en Austria es una ciudad bonita porque sólo el 15% de su población es austriaca... No conozco a muchos humoristas austriacos, pero Klaus Pitter es uno de esos artistas con un humor increíble, principalmente porque la principal víctima de este sarcasmo filosófico y humorístico es él mismo....

Leer más
Artículos y ensayos
Ay, humor, ay, humor | Grandes duelos de payasos en el cine clásico de Hollywood

Ay, humor, ay, humor | Grandes duelos de payasos en el cine clásico de Hollywood

Félix Caballero Wangüemert
Escritor, humorista, periodista

En el Boletín Humor Sapiens de octubre publiqué un artículo sobre la figura del payaso, al que pretendía rendir un sentido homenaje. Retomo ahora el asunto centrándome en la figura del payaso en el cine clásico de Hollywood, especialmente en la trasposición de la tradicional pareja circense del carablanca o clown y el augusto o nariz roja. La figura del clown fue creada por Joseph Grimaldi (1778-1837), considerado el primer payaso moderno; la del augusto, por Tom Belling (1843-1900)....

Leer más
Artículos y ensayos
Humor judío

Humor judío

Don L. F. Nilsen
Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo.

En 1978, el psicólogo Samuel Janus realizó un estudio que encontró que, aunque los judíos constituían sólo el 3 por ciento de la población estadounidense, el 80 por ciento de los comediantes profesionales del país eran judíos. El porcentaje de comediantes es menor hoy no porque haya menos comediantes judíos, sino porque en respuesta a los movimientos étnicos y de identidad de género, muchos comediantes nuevos provienen de grupos que antes estaban subrepresentados. Belle Barth, Danny Kaye y otros comediantes judíos sustituyeron el inglés por yiddish cuando querían engañar a los censores de habla inglesa con chistes subidos de tono....

Leer más
"Las personas sólo sufren porque toman en serio lo que los dioses hacen por diversión".
Alan Watts

Noticias de Humor Gráfico

Una foto humorística de una boda gana el concurso International Weeding Photographer of the Year

La fotógrafa canadiense Tara Lilly logró el Primer Premio al mezclar una imagen romántica con un paisaje agreste, y un pájaro cómplice.

La web de mundiario.com publica una nueva foto en su seccíón de HUMOR

Una nueva imagen callejera,  tomada por Francisco Puñal Suárez, revela la incongruencia y sorpresa de la vida real.

Promovido el Boletin Humor Sapiens de diciembre, en mundiario.com

El magacín digital, dirigido por el escritor y humorista Pepe Pelayo, entrevista en esta edición al multipremiado caricaturista español David Vela.

Concursos de Humor Gráfico

32nd International Festival of Humor & Satire “GOLDEN HELMET” Serbia
Fecha de cierre: - Bases aquí
15th International tourism cartoons competition-2023
Fecha de cierre: - Bases aquí
International Cartoon Contest Golden Hat 2023, Belgium
Fecha de cierre: - Bases aquí
14th International Cartoon Festival Dedicated to the New Year
Fecha de cierre: - Bases aquí
International Exhibition “Mihai Eminescu”. România 2023
Fecha de cierre: - Bases aquí

Humor Sapiens informa

Web-museo “Humoristán"

Enviado por Humor Sapiens el Sáb, 18/06/2016 - 00:54
Web-museo “Humoristán"

El humor gráfico tiene ya su museo para mostrar, preservar y difundir su patrimonio. Está en la red y se llama "Humoristán". Es fruto del empuje y la labor, de una veintena de dibujantes y expertos en la materia encabezados por la Fundación Gin, creada en 1997 en recuerdo del dibujante Jordi Ginés, Gin, y que, sin ánimo de lucro, promueve el humor gráfico.

Premio Mark Twain para Bill Murray

Enviado por Humor Sapiens el Mié, 15/06/2016 - 11:05
Premio Mark Twain para Bill Murray

El Centro Kennedy para las Artes Escénicas anunció que el actor y comediante estadounidense Bill Murray recibirá su premio Mark Twain al humor este año. Es el máximo honor en su tipo en la nación. Rinde tributo a las personas que influyen en la sociedad en la tradición de Samuel Clemens, el gran humorista estadounidense, más conocido como Mark Twain.

Homenaje póstumo: Héctor Zumbado de Cuba

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 09/06/2016 - 00:46
Héctor Zumbado

Pasó gran parte de su vida dedicado a la publicidad y al periodismo, laborando en disímiles tareas en las cuales desarrolló su increíble talento para la sátira, la crónica, la literatura humorística. Lo recordamos como un ser maravilloso y solidario. La popularidad de sus memorables columnas “Limonada” y “Riflexiones”, nunca ha sido superada.

Homenaje póstumo: Pepón de Colombia

Enviado por Humor Sapiens el Dom, 29/05/2016 - 17:54
Pepón

José María López Prieto (Pepón), humorista gráfico colombiano, nació en Popayán en 1939. En España estudió dibujo y publicó sus primeras caricaturas como amateur en "La Codorniz". En 1962 se vinculó a "El Espectador", donde introdujo la modalidad de página de caricaturas en el "Magazín Dominical". En 1970 se trasladó al periódico "El Tiempo".

Homenaje póstumo: Charly Valentino de México

Enviado por Humor Sapiens el Dom, 22/05/2016 - 02:59
Charly Valentino

Ha fallecido el comediante de cine, teatro y televisión mexicano, Charly Valentino. Carlos Aguilar Uriarte (era su verdadero nombre), será recordado como uno de los grandes rostros de la comedia y la picardía popular. Apareció por primera vez en el programa televisivo “La Matraca” en 1981 y a partir de ahí desarrolló una extensa carrera en el humor.

¡Humoristas y policías trabajan juntos!

Enviado por Humor Sapiens el Vie, 20/05/2016 - 00:02
¡Humoristas y policías trabajan juntos!

En Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, los humoristas decidieron colaborar de manera gratuita en la elaboración de los 17 spots, con el objetivo de concientizar a la población sobre los peligros a los que están expuestos si no son precavidos y cuidadosos. Hay spots dirigidos a la educación vial, en donde se les pide a los conductores utilizar el cinturón de seguridad.

Abre primer museo dedicado a Chaplin

Enviado por Humor Sapiens el Jue, 19/05/2016 - 23:41
Abre primer museo dedicado a Chaplin

El Museo se creó en la misma Mansión de Ban, la casona donde Chaplin pasó los últimos 25 años de su vida, en compañía de su mujer, Oona, y de sus hijos. Está enclavado en la pequeña ciudad de Vevey (20.000 habitantes), a orillas del lago Leman. Chaplin's World abrió sus puertas al público el pasado 17 de abril.