Homenaje póstumo: Ledys “Panchito” Araújo de Uruguay
Araújo había iniciado su recorrido en carnaval en 1996, integrando los parodistas “Espantapájaros de Medianoche”, filas que defendió hasta que el grupo dejó de salir en 2003.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Citaré un fragmento de un texto escrito por el humorista argentino-español Darío Adanti: “Quiero denunciar aquí que el señor Joaquín Salvador Lavado, alias Quino, me ha estado robando mis mejores chistes durante décadas. Y no hablo de su célebre Mafalda, no, hablo de sus chistes recopilados en cualquiera de sus veinte libros publicados de humor gráfico...
Leer másPepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Vamos a “dialocar” con una humorista gráfica de gran renombre y empuje, la venezolana radicada en Miami, Rayma Suprani. Es caricaturista editorial, ilustradora y satírica política. Recientemente ha expuesto sus obras en Houston, Nueva York, Madrid, Barcelona, Ciudad de México, Caracas y Miami. De 1995 a 2014 fue caricaturista editorial de El Universal, uno de los principales diarios venezolanos. Durante este período, publicó diariamente una sátira política muy influyente. Ha obtenido varios premios y distinciones internacionales...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Después de hablar de los espacios museísticos de mi país, donde durante cuatro décadas luché por la fundación de un Museo Nacional del Humor y la Caricatura (lucha quimérica a la que ya desistí), viajaré a través del alfabeto, avanzando así hasta Alemania, el país que a la larga cuenta con más museos vinculados al humor. Brevemente, encontré referencias al Museo Wilhelm-Busch de Hannover, al Museo de la Caricatura de Frankfurt, al Museo del Humor y la Sátira de Luckau, a la Galería de Arte de Caricaturas de Kassel y al Museo Olaf Gulbransson de Tegernsee...
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Captar una imagen humorística producida por animales, donde la sorpresa, lo incongruente, y lo inesperado estén presentes, es tarea bien difícil, que el concurso de fotografía más divertido y popular del mundo se encarga de divulgar. Me refiero a los premios Nikon Comedy Wildlife Photography Awards 2024, organizados en Londres, y que en esta décima edición ganó el italiano Miko Marchetti, con su imagen “Ardilla atrapada”, en el que capta el momento en que ese animal entra en un árbol hueco. Miko no fue solo el ganador general, sino que también venció en la categoría de mamíferos...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Sería la ruta marítima hacia la India la que abriría las puertas del mundo a Portugal y Goa acabaría siendo la capital de aquel efímero Imperio portugués en Oriente. Este pequeño territorio, de base hindú, había sido oprimido por los musulmanes y luego por los cristianos. Si el Islam destruyó sus templos, la inquisición cristiana intentará destruir sus almas y la libertad de expresión y de pensamiento será difícil...
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Es ya una tradición que el circo vuelva a nuestros pueblos y ciudades por Navidad. Este año ha llegado a Vigo –la ciudad española donde vivo– un circo encabezado por Gaby Aragón Jiménez, hijo del famoso Gaby (Gabriel Aragón Bermúdez) de “El Gran Circo de TVE”, el programa de Televisión Española –conocido también como “Los Payasos de la Tele”– que tanto alegró mi infancia...
Leer másDon L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
El humor se utiliza a menudo para ayudar a las personas a superar eventos trágicos, por lo que no es de extrañar que se haya usado para sobrellevar la pandemia de Covid-19. Aquí hay algunos ejemplos:
Chuck Mead—“I Ain’t Been Nowhere”—Canción Oficial de la Cuarentena:
https://www.youtube.com/watch?v=DIQvaBOuvAs&feature=youtu.be
Alejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
En Chile, en 1858 comienza imprimirse “El Correo Literario”, (2) primer medio de carácter satírico, en oposición al dos veces presidente (1851-1856 y 1856-1861) Manuel Francisco Antonio Julián Montt Torres (1809-1880); la publicación sostuvo que “El objeto de la caricatura es corregir las costumbres y defectos, es satirizar, poner en ridículo, si requiere, aquello que se manifiesta ridículo, para procurar su corrección”...
Leer másRicardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
Mae West es una de las actrices más recordadas del cine estadounidense de la primera mitad del siglo XX. Se desconoce su trayectoria teatral que la llevó a ser, hace casi un siglo, la mujer mejor pagada en todo Hollywood, gracias a que sus películas recaudaban más dinero que las de ningún otro director. Se le recuerda exuberante y provocadora, pero, sobre todo, dueña de una respuesta rápida e ingeniosa...
Leer másAraújo había iniciado su recorrido en carnaval en 1996, integrando los parodistas “Espantapájaros de Medianoche”, filas que defendió hasta que el grupo dejó de salir en 2003.
Nacido como Leo Gallagher, se convirtió en un nombre conocido a principios de los años 80 con un especial de comedia titulado "Una noche sin censura", el primer especial de comedia de pie que se transmitió por televisión por cable, según un obituario compartido por Marquardo.
Es mucho más fácil reírnos de algo cuando estamos acompañados que cuando estamos solos. De hecho, el humor puede tener un efecto variable en función de la persona con la que estemos.
Una nueva edición del Conversatorio “Educación Para Pensar” del Instituto Arias de Saavedra se dará este jueves en Posadas con la presencia de Mónica Guitart. Se abordará la utilización del humor como recurso pedagógico.
El Curso de Otoño ‘De la Viñeta al fotograma. Análisis de la imagen artística secuencial y en movimiento’ comienza este miércoles en la Universidad de La Rioja.
Entre los personaje más populares de Guía de Gran Canaria , había uno que se caracteriza por encima de todo, tanto le daba al humor, contaba anécdotas de personajes guienses, que las vivía recordándose a sí mismo o cantaba con una voz indiscutible.
Lester era famoso por su seriedad en el escenario que contrastaba con sus divertidos relatos. Realizó un sin número stand up e hizo reír a los guatemaltecos amantes del buen humor.
Los chistes y personajes de Ariel se empezaron a escuchar en la emisora Q’ Teja (que ya está fuera del aire), en el 2018, en el programa La Bombeta, junto con Daniel Montoya.
Tener un buen sentido del humor puede ser terapéutico. Hacer uso de chistes y bromas como estrategia de afrontamiento se ha asociado con el bienestar psicológico y la autoestima positiva.
Este sábado, 29 de octubre, a las 12:00 en el Salón de Actos del Antiguo Hospital de Santa María la Rica (Alcalá de Henares), se presenta una mesa redonda bajo el título de «La viñeta que piensa. En torno al humor gráfico» con motivo de la presentación de la nueva Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic.
Leslie Jordan era un referente para el mundo televisivo, especialmente por sus participaciones en «Will & Grace», «The Cool Kids» y «American Horror Story». También formó parte de otros espacios como «Murphy Brown», «Ugly Betty» y «Boston Public».
Jorge López, su verdadero nombre, era trovador, autor musical, bohemio y sobre todo, un verdadero personaje, de esos campechanos y simpáticos que dejan huella por donde pasan.
El dibujante leonés José Manuel Redondo fue autodidacta. Comenzó como dibujante de tiras cómicas en el Diario de León en 1981 y continuó en Noticias de Palencia (1982), Diario 16 de Burgos (1983-1986) y en La Crónica de León entre 1986 y 2014.
Siete ponencias sobre temas de actualidad de la lengua y el lenguaje componen el programa del congreso que continuará este sábado, 22 de octubre, en Riojafórum.