Homenaje póstumo: Johnny Allon de Argentina

Dejó una huella imborrable en el mundo del espectáculo. Conocido por sus icónicas frases “Cambiáme la música” y “dale power”, se convirtió en una figura clave en el panorama musical argentino.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Cuando era adolescente, siempre escuchaba la palabra “moro” y lo identificaba con alguien parecido a un mulato medio musulmán. Y no estaba lejos de la verdad, porque se le dice “moro” al natural de África septentrional frontera a España. Incluso, recuerdo una popular canción que decía “Allá en la Siria hay una mora, que tiene los ojos tan lindos, como lucero encantador…”. No sé si era del trío MataMoros...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
A pesar de la proximidad geográfica, no fue fácil encontrar información sobre los museos del humor en España. Siempre he conocido el Museo del Humor de Fene en Galicia, creado y dirigido durante muchos años por Xaquín Marín, pero antes de ir allí, intentaré visitar otras regiones tras otras aventuras museísticas, sobre las que, debo decir, no he recibido respuesta de los responsables...
Leer másFrancisco Puñal Suárez Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Ya estamos en verano y la visita a la playa es siempre una opción para combatir el calor, nadar y pasar un buen rato. Se toman fotos en la playa por varias razones, incluyendo la captura de momentos felices, la belleza del paisaje marino y la oportunidad de experimentar con la luz y la composición en un entorno natural y dinámico. Además, la playa ofrece un ambiente relajado que puede llevar a poses más naturales y espontáneas, tanto para retratos como para fotos de acción...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
La Fundación Aldea Global (COGV), un proyecto del iraní Abbas Naaseri, es una de las asociaciones de caricaturistas más recientes del mundo, que reemplaza el antiguo concepto de asociaciones nacionales por uno más internacional. Actualmente se encuentra en fase de implementación bajo el lema "Por el mundo, por el bien de la caricatura". Esta fundación será un colectivo de caricaturistas de todo el mundo y, para conocerla mejor, entrevistamos a su líder...
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
Camino por las calles de Vigo, la ciudad española en la que vivo –en la siempre entrañable Galicia– y veo en una parada de autobús el último (¿o tal vez ya el penúltimo?) anuncio de General Óptica, marca líder en España en el cuidado de la salud visual y auditiva. Se trata del primer anuncio de su nueva campaña publicitaria, que se desarrollará a lo largo del año en televisión, soportes en el exterior y canales digitales...
Leer másDon L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo
A veces el humor negro se basa en hechos reales. En 1883, el juez M. B. Gerry sentenció a Alfred E. Packer a muerte por canibalismo después de que una tormenta de nieve cerrara el Paso Donner, atrapando a un grupo de colonos en ruta a California. Un reportero salió corriendo del tribunal hacia un bar local y anunció que el juez había dicho: “Solo había siete demócratas en todo el condado de Hinsdale y tú, hijo de perra, te comiste a cinco de ellos...
Leer másAlejandro Rojo Vivot Escritor, articulista, conferencista y humorista literario
Actualmente, el estudio del Humor es una materia vigente, incluyendo en esta época de bastantes improvisaciones y debates con poco rigor científico. Aquí es oportuno citar al destacado estudioso Pepe Pelayo que apuntó: “Cuando nos sumergimos de lleno en este mar encrespado y turbulento de la teoría del humor, con lo primero que chocamos fue con el inmenso caos de definiciones y conceptos...
Leer másRicardo Guzmán Wolffer Abogado, narrador, poeta, dramaturgo y humorista literario
El humor se vive, no se usa. Cuando se analiza el humor, suele dársele la calidad de escudo para afrontar la realidad, como si fuera la misma posibilidad voluntaria y consciente reír o llorar o ser indiferente respecto de cualquier cosa que nos suceda. Muchas páginas se escriben para establecer que este mecanismo “de defensa” es común en nuestro país, donde decimos burlarnos de la muerte y por ello se establece que el humor es un medio y no un fin en sí mismo...
Leer másDragutin Lončar Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
El chiste como forma de comunicación y de enviar mensajes políticos es utilizado por los políticos más exitosos, y entre los nuestros, la mayoría recuerda al chistoso Stipe Mesić, quien fue presidente de Croacia durante dos mandatos. Contó e inventó cientos de chistes y ocurrencias, y aquí va uno suyo de aquellos tiempos, cuando se encontraba de visita en la región de Stubica, donde la mayoría de los locales gastronómicos llevaban el nombre de Matija Gubec...
Leer másAna María Fernández Poncela Antropóloga, investigadora y docente. Universidad Autónoma Metropolitana. México..
En la existencia, en general, hay situaciones adversas y traumas personales y sociales que se transitan como parte de la vida (Levine y Frederick, 1996). En la vida también es posible la resiliencia (Cyrulnik, 2002), y el humor es parte importante y desatada de la misma. Conviene pues ampliar y ahondar sobre el tema...
Leer másDejó una huella imborrable en el mundo del espectáculo. Conocido por sus icónicas frases “Cambiáme la música” y “dale power”, se convirtió en una figura clave en el panorama musical argentino.
Su estilo humorístico es eminentemente político y satírico. Y su trabajo se ha publicado en revistas y diarios en Chile, así como en periódicos internacionales como el Boston Globe en E.U., Le Monde en Francia, Frankfurter Rundschau en Alemania, entre otros.
Sánchez gozaba de gran reconocimiento en plataformas por sus sketches humorísticos a través de distintos personajes. En su cuenta de TikTok registra 754 000 seguidores, mientras que en Instagram tiene 142 000 seguidores.
Además de representantes de Cartoonists Rights, Cartooning for Peace y también del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), el panel incluirá a la valiente caricaturista Rachita Taneja (India), que enfrenta cargos en la Corte Suprema de la nación, y a la diplomática Tanya Gonggrijp (Países Bajos).
A petición del Comité de Derecho de Medios de la Asociación Internacional de Abogados, como parte de la Conferencia de la IBA en el Palacio de Congresos de París, se realizará el panel de discusión sobre caricaturistas amenazados.
Continuando con la formación de los docentes peruanos, la Derrama Magisterial invita a toda la comunidad educativa a la charla educativa titulada “El humor, los libros y los niños”, a cargo del actor, músico y escritor argentino Luis María Pescetti.
Conservar las tradiciones mexicanas y fomentar la creatividad de la comunidad universitaria es uno de los propósitos del Certamen de Calaveras Literarias de la Universidad Autónoma de Nuevo León que surgió en 1996.
La Dra. Sharon Lockyer, directora del Centro, nos escribe para que promocionemos su evento y para nosotros es un honor y un placer. Valoramos mucho la labor sobre el humor y la comedia que realiza ella y su equipo desde esa prestigiosa Universidad.
Mañana se celebrará la primera Jornada de Economía y Humor en el Salón de Actos del Edificio Multidepartamental de Guadalajara.
En el estudio “The Emergence of Laughter in Mother-Infant Play” (La aparición de la risa en el juego madre-bebé) Robert R. Provine se enfoca en la risa infantil y cómo se desarrolla durante las interacciones madre-bebé.
El conocido humorista gráfico Guillo presenta en los pasillos del Espacio Wiphala (Nivel -1 del CCLM) sus chistes reunidos en la muestra Derechos Humanos, Humanos Derechos.
El viernes, 29 de septiembre, finaliza el plazo de presentación de propuestas, en la que pueden participar monologuistas de Andalucía mayores de 18 años. La temática será libre, utilizando el humor.
Profesor de teatro y artista cómico. Con la muerte de Hassan Zitouni desaparece uno de los grandes mitos y símbolos de la escena teatral y artística de Tetuán. Un hombre amable y sonriente, como le definen los medios marroquíes.