- Inicio
- ¿Humor Sapiens?
- Humorología Infantil
- Humorología
- Humorofilia
- Humoroteca
- Contacto
Artículos y ensayos

Entrevista a Kiki Quiñones
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
"Tú vas a caminar hasta lo más alto”
Con mi entrevistado nos unen tres cosas: primero, somos humoristas escénicos, segundo somos estudiosos del humor y tercero una institución nos relaciona.
En los años 80, al humorista cubano Virulo se le ocurrió crear un Centro Promotor del Humor, y junto a Carlos Ruiz de la Tejera, Héctor Zumbado y Ajubel, yo fui parte de los asesores reclutados por Virulo. Después, cuando éste se fue a residir a México, dejó dirigiendo el Centro un triunvirato conformado por Carlos Ruiz, Osvaldo Doimeadiós y por mí. Pero aquellos duró poquísimos días. Carlos Ruiz y yo no quisimos continuar y se quedó Doime dirigiéndolo.
Pasa el tiempo y se “profesionaliza” el Centro y Doime se mantiene como su director. A él lo sustituye el humorista Iván Camejo y a éste nuestro entrevistado Kiki Quiñones. Resumen, lo que ha representado para ambos ese Centro es, repito, el tercer elemento que nos une.
Leer másArtículos y ensayos

Humores visuales: Las máquinas de escribir y el arte de James Cook
Francisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
En la historia de ese gran invento que representó la máquina de escribir, hay, como en otros significativos aportes a la sociedad, disputas sobre quién fue el primero que la diseñó.
Según Wikipedia, “los historiadores estiman que varias formas de máquina de escribir fueron inventadas al menos 52 veces por mecánicos que intentaban conseguir un diseño útil . En 1714 Henry Mill obtuvo una patente de la reina Ana de Estuardo por una máquina que según era descrita, se parece a una máquina de escribir, si bien no se sabe más. Entre los primeros desarrolladores de máquinas de escribir se encuentra el italiano Pellegrino Turi en 1808, que también inventó el papel carbón”.
Leer másArtículos y ensayos

Humores del Mundo - Mundo de los Humores - Turquía (Turhan Selçuk)
Osvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Turquía es una paradoja humorística, porque siendo una potencia del humor gráfico con decenas y decenas de artistas en activo, con más de media docena de festivales de humor, es un país donde es peligroso ejercer el humor, siendo sus creativos perseguidos, encarcelados, torturados y, a veces, asesinados. Sin embargo, eso no detiene su humor. «Turquía es un país de contradicciones -me decía en vida el maestro Turhan Selçuk (1922 / 2010) - dividida entre cultura occidental y cultura árabe (aunque el pueblo turco no sea árabe).
Leer más"Descubrir la clave de humor de una cultura es muy difícil. Y cuando la descubres, entonces, entiendes esa cultura. Yo, a veces, estoy hablando, diciendo cosas que me parecen tonterías, y la gente se muere de risa. De hecho, en África tenemos la sensación de que los blancos se ríen de tonterías".
Boniface Ofogo
"Reír en Paz": Festival de Humor en Israel

El dúo norteamericano de stand up, compuesto por el rabino Bob Alper y el actor Ahmed Ahmed, se presentó en Jerusalem, Tel Aviv y Haifa como parte de su gira "Reír en Paz". Durante la noche debut del show en Ramallah, los organizadores del evento decidieron que Alper tendría permitido presentarse solo si denuncia la ocupación israelí, en un episodio similar al de Matisyahu, que ocurrió la semana pasada en España.
Homenaje póstumo: Daniel Rabinovich de Argentina

El mundo no ha quedado igual. El humor tampoco. Se nos fue Daniel Rabinovich, humorista escénico, musical y literario argentino; miembro fundador de Les Luthiers, si no el mejor, uno de los mejores grupos humorísticos de hispanoamérica de todos los tiempos y creemos que nos quedamos cortos.
El humor escénico. Nuevo libro teórico sobre la Comedia

El día 12 de septiembre a las 6 pm se presenta en Teatro Ateneo Porfirio de Medellín un nuevo libro de consulta: "EL HUMOR ESCÉNICO", del comediante y estudioso del humor cubano-colombiano "Un tal Joel Sánchez ahí".
Según el autor, "el libro es una orgía de conocimientos, aportados por las respuestas de los humoristas hispanoamericanos que entrevistó: Christian Atanasiu Ana Griott Julian Rodriguez Carlos Michelena (DoMy Michelena Perez Perez) Hugo Blotta Juan De Battisti Elisa Gagliano Jorge Monteagudo Dany Suso, Daniel Ravinovich, Jesús Jara, Marco Victoria, Virulo Alejandro García, Osvaldo Doimeadiós y Pepe Pelayo..., más sus propias opiniones sobre cada respuesta.
Festival Internacional de Cabaret Humorístico

Del 13 al 29 de agosto se realiza la edición 13 del Festival Internacional de Cabaret. Este evento tiene como objetivo sacar las carpas a las calles para que esos espectáculos lleguen a la gente de escasos recursos.
Jornadas Internacionales de Investigaciones sobre el Humor en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El Grupo de Investigadores del Humor -radicado en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina- invitó a Humor Sapiens a exponer en las "Jornadas de investigación. Innovación, rupturas y transformaciones en la cultura humorística argentina", que se realizarán los días 21 y 22 de agosto próximos. En ellas expondrán también especialistas en Humor de Argentina y otros países latinoamericanos con el fin de intercambiar procesos y productos de investigaciones.
Festival de Humor Aquelarre 2015. Cuba

El XXI Festival Nacional del Humor Aquelarre 2015 comienza hoy en Cuba con una gala homenaje al maestro y actor Carlos Ruiz de la Tejera, fallecido recientemente. Durante la función inaugural en el Teatro Karl Marx de La Habana actuarán los comediantes cubanos Virulo, Octavio Rodríguez y Jesús del Valle, todos bajo la dirección de Carlos Gonzalvo. El certamen reserva un espacio para las mujeres con el estreno del espectáculo Casting en cuatro, puesta en escena que evidenciará el talento femenino en el humor.
Ja! Bilbao VI Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor

Ahora este Festival se llamará Ja! Bilbao. Y en esta edición el director de cine Fernando Trueba recibirá el Premio 2015, por una carrera con el humor como elemento muy destacado.
El Evento se desarrollará entre los días 1 y 12 de octubre en la Sala BBK, el Teatro Campos Elíseos, el auditorio Azkuna Zentroa, el mercado de La Ribera y el Edificio Ensanche.
XVI Congreso de la Sociedad Internacional de Humor Luso-Hispano

Por primera vez se dará lugar en Brasil (Cuibá, Mato Grosso) la realización del XVI Congreso de la Sociedad para el Estudio del Humor Luso-Hispano del 14 al 16 octubre de 2015.
Este evento de enorme prestigio y tradición es una gran oportunidad para el intercambio de conocimientos entre estudiosos del humor, académicos y alumnos.
I Congreso Latinoamericano de Risoterapia en Costa Rica

Están invitados todos al I Congreso Latinoamericano de Risoterapia 2015, el cual se celebrará en San José, Costa Rica entre los días 16 al 18 de octubre. Si desea ser parte de este Congreso con: Taller, Conferencia, Ponencia, Investigación o Cine Foro, contacte al (506) 8705-2236 o info@risoterapiacr.com
1er. Congreso Latinoamericano de caricaturistas

Por vez primera se realizará en Saltillo, Coahuila, un Congreso Latinoamericano de Cartón Político, Ilustración y Dibujo, con la participación de los caricaturistas más destacados del Continente. El evento será los días 8 y 9 de septiembre, comprendiendo 4 conferencias magistrales; 12 talleres; 2 exposiciones; 12 Conferencias; 15 caricaturistas e ilustradores internacionales y nacionales invitados.
Homenaje póstumo: Gorgojo de Costa Rica

Murió el comediante costarricense Adolfo Montero Arguedas, mejor conocido como "Gorgojo". Se llevó el cariño de todos, cuentan, porque era muy alegre. Tomaba su trompeta y hacía un show en donde fuera necesario.
Homenaje póstumo: Carlos Ruiz de la Tejera de Cuba

Hace muchos años la televisión cubana solo veía el humor del cuentachiste donde el tema de los chistes era el doble sentido referido a lo sexual. Los sketch predominantes eran de los que se escondía a los amantes en los roperos, etc.
Nace "Humoristán", un Museo Digital de Humor Gráfico

Humoristán es un proyecto cultural sin ánimo de lucro de la Fundación Gin. Se trata de un museo digital del humor gráfico donde, como en los mejores museos de Arte, podrás encontrar exposiciones, información y muchas imágenes sobre este arte popular.
1° de julio, Día Internacional del Chiste

El Día Internacional del Chiste se celebra en varios países el 1° de julio. Surgió en Estados Unidos y pronto fue adoptado por personas que gustan de reír. Por su importancia en la vida sana del individuo y la sociedad, esperemos que este Día, junto al Día Internacional de la Risa (el primer domingo de mayo) se extiendan a todos los países.