Evento teórico: "XIV Festival Pensar con Humor". Argentina

La Agencia Córdoba Cultura a través del Teatro Real informa que hasta el 24 de agosto, están abiertas las inscripciones para participar de los distintos Talleres y Conversatorios.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
(Read english version)
En estos momentos me siento muy afortunado. Tengo el honor y el placer de "dialocar" con una persona muy especial, con la cual tengo varias cosas en común. Por ejemplo, es ilustradora de libros infantiles y ha publicado muchos libros, como yo, y es humorista, como yo. Además, somos contemporáneos (es tres años menor que yo, pero luce mucho más joven).
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
(Read english version)
Para 2023 decidí abordar un tema muy incómodo, no solo para los políticos, sino también para mí y para ti: el envejecimiento. ¿Por qué? Porque ya estoy entre los considerados ancianos y porque pronto me retiraré de mi profesión. No, este no tiene nada que ver con lo que hago en el área del humor. Me pareció interesante hacer una introspección, antes de adentrarnos en la realidad de este universo, a través del humor. ¿Cómo? Dando voz a los filósofos cotidianos, a los seres maravillosos que nos alegran el día con sonrisas, sarcasmos, risas, lágrimas de revuelta... de los dibujantes más antiguos del planeta.
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
(Read english version)
La creatividad humorística está presente en todos nosotros. La cuestión es desarrollarla, tener imaginación, mezclar cosas que aparentemente no tienen relación, buscarle el sentido jocoso, divertido y alegre a cualquier cosa, ya sea un elemento de la naturaleza, un animal, un ser humano...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
(Read english version)
Kiev, la capital de Ucrania, fue la primera capital de los Russ, los vikingos del norte que colonizaron las tierras del Volga y que dieron su nombre al pueblo que aún vive en la actualidad. Moscov fue fundado más tarde por un disidente de Southern Russ. Así, si todos son Russ, no todos se sienten rusos, dividiéndose ese vasto territorio en distintas naciones y «pueblos». Esta convivencia y enfrentamientos dan como resultado la guerra actual que desestabiliza a Occidente.
Leer másJorge Abasolo Escritor, humorista, periodista e historiador
(Read english version)
La psicología del humor
A lo largo de la historia, son muchas las personas que han intentado descifrar los secretos del humor. Pongamos como ejemplos los caso de Platón, Aristóteles, Cicerón , Thomas Hobbes, Francis Bacon, Descartes, Hegel y hasta el mismísimo Sigmund Freud. A la hora de recomendar un libro serio acerca del humor, me inclino por “La Risa”, del francés Henry Bergson, filósofo y Premio Nobel de Literatura. A pesar de los ingentes esfuerzos por descifrar las razones que nos incitan a reír, aún no se ha podido dar con un modelo teórico capaz de aclarar todos los aspectos del fenómeno humorístico y para entenderlo hay que recurrir a explicaciones parciales y fragmentadas. Todo ello podríamos resumirlo en algunas teorías de esas llamadas clásicas.
Los temas de este certamen eran: Madre Teresa de Calcuta y Caridad. Los primeros premios fueron para Gezim Pozhegu, de Kosovo, y Oleg Guszol, de Ucrania, respectivamente.
El polifacético actor reúne en un libro los mejores chistes de humor gráfico que ha realizado desde los años 70 mientras era una de las ruedas de Tricicle.
Este nuevo libro recupera la vida y la obra del humorista gráfico que se convirtió en una de las primeras víctimas de la dictadura tras el final de la Guerra Civil.
La Agencia Córdoba Cultura a través del Teatro Real informa que hasta el 24 de agosto, están abiertas las inscripciones para participar de los distintos Talleres y Conversatorios.
De raíces madrileñas y corazón peruano, el actor y humorista Felipe Carbonell falleció el miércoles último en el Perú, un país en el que siempre decía sentirse muy “a gusto y querido”.
Actor, productor y guionista. Uno de los comediantes que creó el irreverente programa de sketches The Whitest Kids U Know. Con cinco temporadas en el aire, se caracterizó por burlarse de todos los rasgos de la sociedad estadounidense.
Empezó su carrera en 1975 como conductora, en el programa Saber y hacer. Desde allí, se convirtió en una de las actrices cómicas más destacadas, desarrollando una increíble capacidad para hacer reír a la gente.
Jorge Sosa nació en Zavalla, provincia de Santa Fe. En los medios de comunicación dejó su huella en varios medios, entre ellos, Elevediez. También escribió columnas de humor en los diarios El Sol y Los Andes.
De extensa trayectoria, tanto en cine como en televisión, comenzó su carrera durante los años 1960 como cantante en radio y en programas musicales de televisión como El Club del Clan y Nino —grabando varios discos simples de corte humorístico o romántico y dos álbumes—. Por su trabajo como actor es reconocido por series como La tuerca, Mesa de Noticias, Operación Já, já y Brigada cola, entre otras, y películas como Brigada explosiva y Los bañeros más locos del mundo.
Samuel Pérez fue un actor y comediante mexicano quien saltó a la fama en el programa "XH Derbez" junto a Eugenio Derbez, donde participaba en la Sección Imposible, sin embargo ya había aparecido en el programa “El Calabozo” en 1993.
Un rabino convertido en comediante, que llevó su estilo de comedia en vivo a los clubes nocturnos de Catskills, programas de entrevistas en los teatros de la costa oeste y Broadway, murió. Tenía 93 años.
Carlos Romeu Müller, uno de los fundadores de la revista satírica El Jueves y creador de personajes como Betty y Miguelito, ha fallecido a los 73 años.
Mario Betancur, conocido como "El preso" o "El Optómetra", fue un humorista antioqueño. Su compañero y amigo, Juan Machado, recordó a Mario como una persona noble y servicial.
Bajo el título “Deconstruir el acontecimiento. La risa y la constitución de los fenómenos sociales”, la Universidad de Buenos Aires (UBA) se prepara para la segunda edición de las Jornadas Internacionales de Estudios sobre el Humor y lo Cómico, en las que investigadores de diferentes partes del mundo expondrán sus trabajos referidos a la temática.
El cine mexicano está de luto luego de que se confirmara el fallecimiento del histrión Alfonso Zayas, reconocido por su trabajo en el género de ficheras en la década de los setenta.
Desde aquí les enviamos nuestras buenas vibras, deseándoles el mayor de los éxitos en sus investigaciones y labores docentes a todos los miembros de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso-Hispano.
"Crear, pensar y vivir con humor".