Homenaje póstumo: Carlos Bardelli de México

Saltó a la fama por sus más de 180 imitaciones a celebridades y tras convertirse en ganador del famoso programa de Televisa Parodiando.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
"Tú vas a caminar hasta lo más alto”
Con mi entrevistado nos unen tres cosas: primero, somos humoristas escénicos, segundo somos estudiosos del humor y tercero una institución nos relaciona.
En los años 80, al humorista cubano Virulo se le ocurrió crear un Centro Promotor del Humor, y junto a Carlos Ruiz de la Tejera, Héctor Zumbado y Ajubel, yo fui parte de los asesores reclutados por Virulo. Después, cuando éste se fue a residir a México, dejó dirigiendo el Centro un triunvirato conformado por Carlos Ruiz, Osvaldo Doimeadiós y por mí. Pero aquellos duró poquísimos días. Carlos Ruiz y yo no quisimos continuar y se quedó Doime dirigiéndolo.
Pasa el tiempo y se “profesionaliza” el Centro y Doime se mantiene como su director. A él lo sustituye el humorista Iván Camejo y a éste nuestro entrevistado Kiki Quiñones. Resumen, lo que ha representado para ambos ese Centro es, repito, el tercer elemento que nos une.
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
En la historia de ese gran invento que representó la máquina de escribir, hay, como en otros significativos aportes a la sociedad, disputas sobre quién fue el primero que la diseñó.
Según Wikipedia, “los historiadores estiman que varias formas de máquina de escribir fueron inventadas al menos 52 veces por mecánicos que intentaban conseguir un diseño útil . En 1714 Henry Mill obtuvo una patente de la reina Ana de Estuardo por una máquina que según era descrita, se parece a una máquina de escribir, si bien no se sabe más. Entre los primeros desarrolladores de máquinas de escribir se encuentra el italiano Pellegrino Turi en 1808, que también inventó el papel carbón”.
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Turquía es una paradoja humorística, porque siendo una potencia del humor gráfico con decenas y decenas de artistas en activo, con más de media docena de festivales de humor, es un país donde es peligroso ejercer el humor, siendo sus creativos perseguidos, encarcelados, torturados y, a veces, asesinados. Sin embargo, eso no detiene su humor. «Turquía es un país de contradicciones -me decía en vida el maestro Turhan Selçuk (1922 / 2010) - dividida entre cultura occidental y cultura árabe (aunque el pueblo turco no sea árabe).
Leer másSaltó a la fama por sus más de 180 imitaciones a celebridades y tras convertirse en ganador del famoso programa de Televisa Parodiando.
Fue columnista de Crónica HD; era mago, titiritero, actor, humorista y había trabajado también en Radio Rivadavia, Radio 10, Ideas del Sur, La Corte y Conexión Abierta.
Una vida dedicada a sembrar felicidad, desde que con siete años se subiera por primera vez a un escenario en una obra escolar. Fue precoz y con 14 años ya vio que estaba destinado a hacer reír a los demás con sus chistes y chascarrillos.
Queridos colegas, nos complace anunciar la publicación del séptimo número de RISU - Revista Italiana de Estudios sobre el Humor, en línea en www.risu.biz.
* Izmir Metropolitan Municipality international Cartoon Contest 2021 / Modalidad: Humor Gráfico / Fecha de cierre: 01 de febrero / Bases aquí.
Este humorista uruguayo debutó con su personaje “Ciclisto Pedales” en el año 1958 en el programa “La Cruzada del Buen Humor”, por radio Carve.
El anuncio lo hizo Jorge Parra, fundador de la Escuela del Humor. Precisó que será en marzo. “Es internacional porque se podrá tomar en cualquier parte del mundo.
A pesar de que Cloris tiene una larga trayectoria en el cine y sobre todo en la televisión, las generaciones más jóvenes la recuerdan por ser la “Abuela Ida Welker” en la serie “Malcolm el de en medio”.
Organizado por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA, el objetivo de este ciclo es abordar temas que afectan a los profesionales del mundo del humor gráfico.
Dicen que Elkin Obregón Sanín (1940-2021) era un amigo de esos que solo se encuentran una vez en la vida y de los que se enorgullecen quienes lo pueden incluir entre los suyos.
Queridos colegas: espero que se mantenga sano y salvo. El Centro de Investigación de Estudios de la Comedia (CCSR) lo invita cordialmente al panel y presentación en línea de Comedy Matters: Performance, Power and Politics: La comedia importa: actuación, poder y política.
Queridos colegas: la Revista Italiana de Estudios sobre el Humor (RISU) es una revista multidisciplinaria revisada por pares, de código abierto, dos números al año.
Además de humorista gráfico fue productor y guionista, y trabajó para numerosas programas y series de TVE, Tele 5, Antena 3, Cuatro y TV3.
El actor y comediante Guillermo Campos, más conocido como "El feo que canta lindo", fue uno de los actores más importantes del recordado programa humorístico "Risas y Salsas".
Fue una actriz, comediante y cantante estadounidense conocida internacionalmente por interpretar a Laverne Hooks en la franquicia de Locademia de Policía.