
Irreverencia y el humor de Jorge Ibargüengoitia con ciclo de charlas virtuales

El humor e irreverencia de Jorge Ibargüengoitia, sus pasos por la historia que le fascinó desde que era niño, y que cultivó hasta hacerla convivir con la literatura.
¿Es casualidad que el día en que festejamos el cumpleaños de Humor Sapiens, también se celebra el Día de Todos los Santos? No lo sabemos. Por lo menos los fundadores de Humor Sapiens, Pepe y Alex Pelayo, no lo pensaron así cuando publicaron los primeros contenidos. Pero para estar a la moda se podría crear “una teoría conspiratoria” y decir que como El Día de Todos los Santos es una festividad católica en que las personas rememoran a sus seres queridos que han fallecido, el Día de Humor Sapiens, es una festividad mundana en que se rememoran los seres humanos con buen sentido del humor que han vivido (o viven).
Pero aparte de especular con teorías, es importante para nosotros que se conozca el proceso del nacimiento de esta página. A eso vamos ahora.
Con motivo del décimo cumpleaños de Humor Sapiens, nos han enviado mensajes de felicitación y estímulo 60 humoristas, entre ellos gráficos, escénicos, audiovisuales, musicales y literarios, así como académicos, investigadores y estudiosos del humor de 16 países como Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Irán, Italia, México, Perú, Polonia, Portugal y Venezuela.
Nuestro más profundo agradecimiento a todos. Un honor recibir estos mensajes, los cuales atesoramos con orgullo, pero también con responsabilidad, tomándolos como incentivo para continuar nuestro trabajo de creación, estudio y promoción del humor.
Si algún colega o humornauta en general desea enviarnos alguna felicitación, sugerencia, queja o cualquier opinión, será bien recibida y publicada en este espacio, que desde ahora aparecerá en nuestro Menú.
Pepe Pelayo Creador y estudioso de la teoría y la aplicación del humor
Me siento muy afortunado de poder entrevistar a uno de los humoristas gráficos que más disfruto en la actualidad: el español David Vela. (Zaragoza 1967). Él es ilustrador y humorista gráfico, también es investigador y ha publicado varios libros. Podría decir algo que se encuentra fácil en Internet. Por ejemplo, que es un humorista que ha obtenido alrededor de medio centenar de premios y menciones en destacados concursos nacionales e internacionales y que sus dibujos han sido seleccionados para exposición y publicados en casi un centenar de catálogos de certámenes de todo el mundo...
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Con más de siete décadas de existencia vital y artística, te invitamos a otra conversación sobre envejecer con humor y como activista caricaturista, nada como preguntar: ¿El caricaturista también envejece? Eray Özbek – Su cuestionario se puede responder de múltiples maneras y algunas de las preguntas ya tienen respuestas dentro, así que resumiré y responderé de una manera más general, transmitiendo mi forma de pensar....
Leer másFrancisco Puñal Suárez Periodista, fotógrafo, estudioso y promotor del humor
Llega el final del 2023 y muy pronto estaremos a las puertas del 2024. Comienzan nuevos retos que cumplir, con ilusión y esperanza, en un futuro que esperamos sea mejor, con paz y tranquilidad en un mundo donde están predominando desgraciadamente las guerras, el desempleo, los recortes sociales, la muerte de niños por falta de medicinas, la proliferación de las armas, la censura, lo “políticamente correcto”, la discriminación, el consumismo, el cambio climático, la violencia, el egoísmo, la injusticia, los gobiernos autoritarios......
Leer másOsvaldo Macedo de Sousa Historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico
Si hay países con una imagen seria es el austriaco. Su gente, dicen, es antipática, xenófoba... Incluso hay un chiste local que dice que Viena en Austria es una ciudad bonita porque sólo el 15% de su población es austriaca... No conozco a muchos humoristas austriacos, pero Klaus Pitter es uno de esos artistas con un humor increíble, principalmente porque la principal víctima de este sarcasmo filosófico y humorístico es él mismo....
Leer másFélix Caballero Wangüemert Escritor, humorista, periodista
En el Boletín Humor Sapiens de octubre publiqué un artículo sobre la figura del payaso, al que pretendía rendir un sentido homenaje. Retomo ahora el asunto centrándome en la figura del payaso en el cine clásico de Hollywood, especialmente en la trasposición de la tradicional pareja circense del carablanca o clown y el augusto o nariz roja. La figura del clown fue creada por Joseph Grimaldi (1778-1837), considerado el primer payaso moderno; la del augusto, por Tom Belling (1843-1900)....
Leer másDon L. F. Nilsen Assistant Dean. Humanities Division. Emeritus College. Arizona State University. Cofundador de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor y fue su Secretario Ejecutivo.
En 1978, el psicólogo Samuel Janus realizó un estudio que encontró que, aunque los judíos constituían sólo el 3 por ciento de la población estadounidense, el 80 por ciento de los comediantes profesionales del país eran judíos. El porcentaje de comediantes es menor hoy no porque haya menos comediantes judíos, sino porque en respuesta a los movimientos étnicos y de identidad de género, muchos comediantes nuevos provienen de grupos que antes estaban subrepresentados. Belle Barth, Danny Kaye y otros comediantes judíos sustituyeron el inglés por yiddish cuando querían engañar a los censores de habla inglesa con chistes subidos de tono....
Leer másEl peruano Omar Zevallos y el español Iván Mata, con el premio compartido en caricatura personal "Luigi Mari", conversan sobre sus obras dedicadas a Picasso y Patti Smith, respectivamente.
El tema era: Arte en una isla desierta. Participaron 234 caricaturistas de 57 países. El Primer Premio fue para Fernando Pica, de Colombia.
745 artistas de 40 países participaron en este evento con un total de 2,400 dibujos.
El humor e irreverencia de Jorge Ibargüengoitia, sus pasos por la historia que le fascinó desde que era niño, y que cultivó hasta hacerla convivir con la literatura.
Este seminario investiga la relación entre la criminalidad ficticia y el humor en las literaturas y culturas anglófonas desde tantas perspectivas y períodos de tiempo como sea posible.
Humorista, compositor y declamador.espacio humorístico de televisión Radio Rochela, donde obtuvo el Premio Guaicaipuro de Oro como Actor Revelación del Año en 1971 y dos Premios Meridianos de Oro al Mejor Actor Cómico del Año.
Del 3 al 5 de noviembre, de 11:00 a 20:00 h., IFEMA Madrid se convertirá en el punto de encuentro más importante para los amantes del cómic con la celebración de Madrid Comic Pop Up.
Matthew Langford Perry fue un actor y escritor estadounidense-canadiense. Fue conocido mundialmente por su papel de Chandler Bing en la serie Friends de NBC, por la que obtuvo una nominación a los Emmy en 2002.
Dejó una huella imborrable en el mundo del espectáculo. Conocido por sus icónicas frases “Cambiáme la música” y “dale power”, se convirtió en una figura clave en el panorama musical argentino.
Su estilo humorístico es eminentemente político y satírico. Y su trabajo se ha publicado en revistas y diarios en Chile, así como en periódicos internacionales como el Boston Globe en E.U., Le Monde en Francia, Frankfurter Rundschau en Alemania, entre otros.
Sánchez gozaba de gran reconocimiento en plataformas por sus sketches humorísticos a través de distintos personajes. En su cuenta de TikTok registra 754 000 seguidores, mientras que en Instagram tiene 142 000 seguidores.
Además de representantes de Cartoonists Rights, Cartooning for Peace y también del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), el panel incluirá a la valiente caricaturista Rachita Taneja (India), que enfrenta cargos en la Corte Suprema de la nación, y a la diplomática Tanya Gonggrijp (Países Bajos).
A petición del Comité de Derecho de Medios de la Asociación Internacional de Abogados, como parte de la Conferencia de la IBA en el Palacio de Congresos de París, se realizará el panel de discusión sobre caricaturistas amenazados.
Continuando con la formación de los docentes peruanos, la Derrama Magisterial invita a toda la comunidad educativa a la charla educativa titulada “El humor, los libros y los niños”, a cargo del actor, músico y escritor argentino Luis María Pescetti.
Conservar las tradiciones mexicanas y fomentar la creatividad de la comunidad universitaria es uno de los propósitos del Certamen de Calaveras Literarias de la Universidad Autónoma de Nuevo León que surgió en 1996.
La Dra. Sharon Lockyer, directora del Centro, nos escribe para que promocionemos su evento y para nosotros es un honor y un placer. Valoramos mucho la labor sobre el humor y la comedia que realiza ella y su equipo desde esa prestigiosa Universidad.