Arrestado caricaturista jordano

El dibujante jordano Emad Hajjaj fue arrestado el miércoles 25 de agosto supuestamente por esta viñeta sobre el acuerdo de Israel y Emiratos Árabes Unidos que fue considerada «insultante» para el país.
"El dinero no es el rasero del arte"
Hoy nos toca publicar el “diáloco” que sostuve con alguien considerado por mí como un “monstruo” de la actuación humorística cubana: mi amigo Omar Franco.
Lo recuerdo haciendo el personaje de un policía llegado a La Habana de la zona oriental del país y confieso que quedé maravillado. Una de las características del llamado Movimiento del Nuevo Humor Cubano de los años 80 del siglo pasado, era que no veníamos del mundo de la Academia, excepto el grupo Salamanca; por lo tanto, no abundaba la excelencia actoral entre nosotros. Entonces encontrarse de pronto a alguien con ese tremendo talento fue impactante. Tuve la suerte después de saber que nos admirábamos y respetábamos mutuamente y de ahí surgió una linda amistad hasta ahora. Es un honor tenerlo aquí para este “diáloco”.
Leer másHe tenido la obligación y a la vez el placer de lanzarme en una aventura investigativa sobre el humor gráfico. Debo confesar que aunque soy parte del dúo de humor gráfico “Pelayos”, con mi hijo Alex, y tener ya cierto curriculum en esta manifestación artística (yo no dibujo absolutamente nada, solo colaboro en la creación del chiste, lo que se conoce como guionista gráfico); a también de dedicarme a crear fotomontajes humorísticos desde hace poco tiempo y con algunos logros como exposiciones individuales y colectivas en prestigiosos salones y ver publicadas mis obras en varias revistas y diarios en diferentes países, pero sobre todo ser un fanático consumidor del género desde niño y dedicarme además a entrevistar a decenas de colegas y verme en la necesidad de reflexionar sobre este tema, a pesar de eso, repito, debo confesar también que estoy lejos de ser un teórico, y mucho menos un especialista, o un gran estudioso del tema. Con esto dejo claro que esta reflexión que usted va a leer a continuación no tiene el objetivo de imponer ningún criterio, al contrario, se debe tomar como una motivación para debatir y profundizar para que personas como yo, interesados en los conceptos, en el análisis teórico de todo lo relacionado con el humor, quedemos complacidos.
Leer másEl dibujante jordano Emad Hajjaj fue arrestado el miércoles 25 de agosto supuestamente por esta viñeta sobre el acuerdo de Israel y Emiratos Árabes Unidos que fue considerada «insultante» para el país.
El humor ha sido estudiado a través de los tiempos, por muchas disciplinas. La filosofía, la sociología, el psicoanálisis, entre otras, todas han hecho sus aportes.
Fue productor, periodista, conductor y animador. Una de las figuras de mayor convocatoria televisiva en la Argentina a comienzos de la década de 1980. Impuso en aquel momento una fórmula muy sencilla que funcionó con mucha eficacia, la de convocar a un grupo estable de humoristas provincianos radicados en la Capital Federal. El resultado fue un tipo de programa que tuvo el sello del conductor con diferentes nombres: “De lo nuestro con humor”, “La chispa de mi gente”, “Cuento contigo”, “Son…risas Once”, etc., con números muy altos en las mediciones de audiencia.
Fue decorador, ceramista, publicista, dibujante en el Centro Territorial de TVE, humorista gráfico, poeta y un activista cultural que estuvo en el origen del premio "Tigre Juan" y en la fundación de Tribuna Ciudadana.
Desde aquí les enviamos nuestras buenas vibras a sus familiares y colegas.
Este popular comediante usualmente participaba de los segmentos del famoso programa Trampolín a la fama. Con sus ocurrentes chistes y divertidos monólogos, Néstor Quintero hizo reír a más de una generación.
¿De verdad somos uno de los países más felices del mundo? ¿Qué es lo que nos hace reír? ¿El humor político forma criterio o disfraza la verdad? ¿Qué es el humor?
“Viernes de Cuarentena”, así se titula el encuentro virtual abierto y gratuito que encabezará Pedro Saborido este 14 de agosto. Organizado por el Movimiento Evita de Vicente López, la charla propone un recorrido por el rock, el peronismo, entre otros tópicos, en manos de un referente del humor político.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) distinguirá hoy al humorista gráfico Quino, con el diploma Honoris Causa de esa casa de altos estudios, durante un acto que se llevará a cabo a las 17 en el Consejo Superior del Rectorado, ubicado en Viamonte 430.
Fue escritor, caricaturista, publicista, periodista, catedrático. Produjo durante quince años un paquete de Humor Editorial que se distribuyó en los diarios en español en los Estados Unidos.
Malas noticias para los fanáticos del legendario comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños Chespirito (1929-2014).
El miércoles 12 de agosto se realizará la charla virtual «Humor y dictadura: el rol de la revista humor durante la última dictadura, a cargo de la Doctora en Cs. Sociales de la UBA y docente Mara Bukart.
Eliseo Guzmán, conocido como "Egún", ha fallecido. Provino desde el campo de la arquitectura, estudiando en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Fue un talentoso, actor, músico, libretista, actor y compositor. Formó parte del Instituto Di Tella en los años 60. Integró el Grupo musical y humorístico "Il Musicisti", antecesor de "Les Luthiers".
En el canal de youtube del Instituto Quevedo del Humor, se puede ver la celebración de la Mesa Redonda Virtual: “El humor como refugio en las crisis”.