Homenaje póstumo: Manuel Aranda de Argentina

Manuel Aranda, es uno de los dibujantes, humorista y diseñador más queridos y de mayor trascendencia en el mundo de las artes gráficas en su país.
"El dinero no es el rasero del arte"
Hoy nos toca publicar el “diáloco” que sostuve con alguien considerado por mí como un “monstruo” de la actuación humorística cubana: mi amigo Omar Franco.
Lo recuerdo haciendo el personaje de un policía llegado a La Habana de la zona oriental del país y confieso que quedé maravillado. Una de las características del llamado Movimiento del Nuevo Humor Cubano de los años 80 del siglo pasado, era que no veníamos del mundo de la Academia, excepto el grupo Salamanca; por lo tanto, no abundaba la excelencia actoral entre nosotros. Entonces encontrarse de pronto a alguien con ese tremendo talento fue impactante. Tuve la suerte después de saber que nos admirábamos y respetábamos mutuamente y de ahí surgió una linda amistad hasta ahora. Es un honor tenerlo aquí para este “diáloco”.
Leer másEl sarcasmo es un caso de burla sumamente agresiva, que se aplica a personas que están en drásticas condiciones de fracaso o inferioridad, con nula o escasa posibilidad de defensa, y que inspirarían más bien piedad o conmiseración. Por tanto, el sarcasmo depende siempre de un determinado contexto.
Leer másManuel Aranda, es uno de los dibujantes, humorista y diseñador más queridos y de mayor trascendencia en el mundo de las artes gráficas en su país.
Francisco Pascasio Blanco Ávila (La Habana, 1930- 2021), fue un destacado caricaturista cubano y fundador del Periódico humorístico Palante.
* Maya KAMATH Memorial Awards For Excellence In Political Cartooning, 2019- India / Modalidad: Humor Gráfico / Fecha de cierre: 10 de abril / Bases aquí.
El grupo de investigación GRIALE (Grupo de Investigación sobre Ironía y Humor en Español) ha comenzado el proyecto: "El humor interaccional en español. Géneros orales, escritos y tecnológicos (HUMORACTION)”.
Pedro Eugenio Moreno Roque, comenzó a forjarse su nombre artístico de Xayo a partir de 1977.
Durante el año 2021, la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso Hispano estará realizando bimensualmente el Seminario R-UMOR# en línea
con el propósito de difundir las investigaciones y reflexiones en torno al humor que sus miembros
han realizado o se encuentran en proceso de investigación.
Fue un popular compositor, cantante y humorista, representante de un estilo costumbrista, fue autor de varios éxitos que lo llevaron a vender más de cinco millones de discos.
Originario de Monterrey, Nuevo León, Ricardo González, “Cepillín”. Fue actor, payaso, conductor de televisión y cantante.
El viernes 12 de marzo a las 17:00 (ESP) a través del canal de YouTube del IQH, su Twitter y su Facebook, más su página web, tendrá lugar la onceava mesa virtual del Ciclo de mesas cuadradas sobre humor inteligente.
Actor y humorista escénico y audiovisual español. En 1975, participó en dos episodios de la serie de TVE El pícaro. Su carrera cinematográfica fue especialmente activa durante los años 1970 y la primera mitad de los años 1980.
Comediante, actor y cantante. Compartió escenario con grandes artistas. En el exterior fue invitado en varios programas de la TV de Chile, el Festival del Humor en Bogotá, Colombia.
* International Cartoon Contest-Denizli-Turkey 2021 / Modalidad: Humor Gráfico / Fecha de cierre: 07 de marzo / Bases aquí.
El CPJ (Comité para la Protección de los Periodistas) considera que las autoridades de Bangladesh deben liberar incondicionalmente al viñetista político Ahmed Kabir Kishore además de investigar las denuncias de que fue sometido a abusos en prisión.
Organizado por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, el objetivo de este ciclo es abordar temas que afectan a los profesionales del mundo del humor gráfico.
Tras abandonar la Isla en la década de los 60, se instaló en la ciudad de Chicago donde fue labrando un camino dentro de la radio en español.